Mueren 23 personas en las protestas entre partidarios de Morales y del ejército en Bolivia

  • "No aceptan que un indígena haya cambiado junto al pueblo Bolivia”

  • Morales, en una entrevista exclusiva en Informativos Telecinco

Ya son al menos 23 muertos en Bolivia desde que comenzó la crisis y no hay fecha de elecciones. Desde su exilio, el expresidente Evo Morales teme que comience una guerra civil en el país. En una entrevista en exclusiva para Mediaset, Morales ha dicho que el problema es que "no aceptan que un indígena haya cambiado junto al pueblo Bolivia”. Varias organizaciones denuncian que el nuevo Gobierno haya decidido dar impunidad al ejército para reprimir las protestas.

Se despiden entre flores y lágrimas de los fallecidos en las protestas de este fin de semana en Bolivia. Unos días especialmente sangrientos.

A los fallecidos hay que añadir centenares de heridos, algunos con marcas de bala. Las acusaciones se lanzan de un bando a otro mientras siguen habiendo violentos enfrentamientos entre los incondicionales de Evo Morales y el ejército.

Desde su exilio en México y en una entrevista para Informativos Telecinco, el expresidente boliviano ha criticado duramente las actuaciones. “Basta del golpe de estado, basta de la dictadura, ya basta de esta clase de masacres”, nos ha dicho Morales.

El pasado martes salió del país por las presiones. “No aceptan que un indígena con el pueblo, hayamos cambiado Bolivia”, ha dicho tajante.

Jeanine Añez, ahora presidenta interina, anunció sus intenciones “para pacificar el país” cuyos efectos siguen sin verse en las calles.

Añez ha aprobado un decreto que exime de responsabilidad penal los militares desplegados en las movilizaciones, algo que han criticado desde organizaciones internacionales, como el Observatorio de Derechos Humanos, donde temen que esta medida pueda promover más imágenes como la de una madre llorando a su hijo, fallecido durante las revueltas de este fin de semana.