El portal "Todo FP.es" recibe 580.000 visitas en su primer mes

AGENCIA EFE
26/01/201112:02 h.En respuesta en el Pleno del Congreso a una pregunta de la diputada socialista María José Vázquez Morillo, el ministro ha señalado que 2011 es el año de la Formación Profesional y ha abogado por llegar a "un gran acuerdo" sobre este ámbito educativo, "que consolide reformas de importancia".
Gabilondo ha explicado que la puesta en marcha del portal, el pasado 20 de diciembre, se enmarca en el objetivo de convertir la FP en un instrumento para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico.
Para el ministro, la FP ha de responder a las necesidades de la sociedad, de la economía y del mercado laboral y, para ello, la orientación profesional es un elemento clave.
Los datos de utilización del portal demuestran, según Gabilondo, que había una necesidad y una demanda de los ciudadanos, pero también obedecen a su contenido, ya que ofrece de forma abierta la colaboración con las administraciones educativas y una información ordenada, con un lenguaje asequible.
El portal, además, da la posibilidad de acceder a un abanico de opciones de formación e información sobre la convalidación de estudios y respecto a la acreditación de las competencias adquiridas en la experiencia laboral.
El ministro ha explicado que se va a finalizar la nueva oferta formativa con 625 cualificaciones profesionales, 140 títulos de FP de grado medio y superior y en el primer trimestre del año se hará la primera convocatoria de proyectos aplicados en FP.
El Ministerio está también elaborado un mapa de FP en España, en colaboración con las comunidades autónomas, sobre las necesidades de los próximos cinco años.
Gabilondo ha instado a todos los partidos políticos a trabajar juntos en el nuevo modelo de FP, "que nuestros jóvenes demandan".
Por su parte, la diputada ha considerado que la FP es clave en el nuevo modelo de desarrollo económico y ha valorado que se le esté dando un carácter global de proyecto de gobierno.
Vázquez ha destacado la importancia de que este ámbito educativo esté adquiriendo los niveles de reconocimiento social que requiere, al igual que ocurre en otros países de la Unión Europea (UE).
A ello, según la diputada, va a contribuir el portal de FP, en el que se puede comprobar "el impulso que se está dando a las titulaciones referentes a sectores emergentes".