Estos son los 100 tramos de carretera más peligrosos para motoristas que ahora estarán señalizados

Se estudia ya el uso obligatorio de guantes y recomendación de airbag
Los motoristas verán el número de muertos en ese tramo
En el año 2019 fallecieron 466 motociclistas, 45 más que el año anterior (+11%)
El Ministerio del Interior ha comenzado la identificación de los 100 tramos de carretera convencional más peligrosos para los motoristas, mediante la instalación de una señal vertical que se coloca al inicio del tramo y que informa del número de motoristas accidentados (fallecidos y heridos) registrados en los últimos 5 años. Así lo ha dado a conocer este miércoles el titular de la cartera de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha explicado que, cada año, se realizará el cálculo de las víctimas y de cada tramo y se actualizará los datos de las señales.
El ministro ha estado acompañado por el cuatro veces campeón del mundo en motociclismo Jorge Martínez Aspar, por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y por el director general de Tráfico, Pere Navarro. En el acto, celebrado en la sede de la DGT en Madrid, Marlaska ha indicado que los 100 tramos identificados por su peligrosidad están repartidos por carreteras de todo el territorio nacional en el que la DGT tiene competencias y tienen una longitud aproximada de 2 kilómetros. Además, han sido seleccionados en base a criterios de sinuosidad del tramo, así como la accidentalidad del mismo en los últimos 5 años.
MÁS
"Los datos de siniestralidad de motoristas nos dan una idea de la magnitud del problema al que nos enfrentamos, pero también nos indican el camino que tenemos que seguir", ha afirmado Grande-Marlaska en su intervención. Asimismo, el ministro ha explicado que "ante un problema en seguridad vial, lo primero que hay que hacer es informar y concienciar al usuario y luego vigilar y controlar el cumplimiento de las normas que le afectan". Grande-Marlaska ha informado de que el listado de todos los tramos se puede consultar en la página web de la DGT.
El titular de Interior ha detallado que la primera de estas señales se ha instalado en el punto kilométrico 3,4 de la carretera M-131 en la Comunidad de Madrid, y que el proceso se completará conforme vayan llegando las autorizaciones de los titulares de las carreteras. Está previsto que culmine antes de la próxima Semana Santa. Además de la advertencia a los motoristas para que extremen las precauciones cuando circulen por dichos tramos, se adoptarán otras medidas de refuerzo como mejoras de diseño en la infraestructura y se intensificará la vigilancia y control por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la unidad de medios aéreos de la DGT, para el cumplimiento de las normas de seguridad en lo referido a límites de velocidad y maniobras antirreglamentarias. Esta medida se advierte gráficamente en el cartel presentado.
Por su parte, Pere Navarro ha afirmado que este "es un proyecto único en Europa", al que se ha puesto "especial ilusión" por parte de los funcionarios de la DGT, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).
Además de esta medida, se estudiará, junto con los titulares de la vía, posibles mejoras de diseño en la infraestructura y, en coordinación con las jefaturas provinciales de Tráfico, se intensificará la vigilancia y control por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la unidad de medios aéreos de la DGT, para el cumplimiento de las normas de seguridad en lo referido a límites de velocidad y maniobras antirreglamentarias.
Han muerto 45 motoristas más
Durante su intervención, el ministro ha defendido la necesidad de adoptar estas medidas por los datos de siniestralidad. Así, ha detallado que en el año 2019 fallecieron 466 motociclistas, 45 más que el año anterior (+11%). También ha destacado que, desde el año 2014, en que fallecieron 340 motoristas, ha habido un crecimiento continuo.
Al mismo tiempo, Grande-Marlaska ha puesto de relieve España hay un parque de 5,5 millones de motos y ciclomotores, lo que suponen el 19% del parque de vehículos, mientras que los motociclistas son el 27% de fallecidos por accidente de tráfico.
Uno de cada cuatro muertos en accidente de tráfico va en moto
Según los datos de Interior, más de uno de cada cuatro fallecidos por accidente de tráfico iba en moto, y el 76% de los motoristas fallecidos en carretera han sido vías secundarias (220 motoristas fallecidos). Otros datos significativos son que el 63% de los fallecidos fueron en un accidente ocurrido en fin de semana (138 fallecidos); el 47% (104 personas) fueron por salida de la vía, siendo ésta la causa más frecuente; y el 21% fueron por choque frontal con 47 fallecidos.
Del mismo modo, Interior ha destacado que más de la mitad de los fallecidos en convencional (153), conducían motos de alta cilindrada, más de 500 cc; 125 tenían una antigüedad del permiso de 10 años o más; y 124 conducían una motocicleta de 10 años o más. La franja de edad que concentra más fallecidos es entre 35 y 44 años con 60 fallecidos.
Uso obligatorio de guantes y recomendación de airbag
En este contexto, el ministro ha añadido que también se está trabajando en la reforma del Reglamento General de Circulación para mejorar la protección de los usuarios vulnerables y para este colectivo, se está estudiando, entre otros aspectos, la obligatoriedad del uso de guantes y la recomendación del uso del airbag para motoristas en las motos de alta cilindrada en la carretera.
Por su parte, Martínez Aspar ha afirmado que la señalización de los tramos es una medida positiva, que espera que ayude a reducir la accidentalidad. También ha hecho un llamamiento a los motoristas para que extremen la responsabilidad en la conducción. "En la carretera no se pueden realizar comportamientos peligrosos. Quien quiera correr, que vaya a un circuito que es el lugar preparado expresamente para ello, pero en la carretera es muy importante cumplir las normas y nunca arriesgar", ha zanjado.
Los datos de la tragedia
Desde el año 2014, en que fallecieron 340 motoristas, ha habido un crecimiento continuo. El 76% de los motoristas fallecidos en carretera han sido vías secundarias (220 motoristas fallecidos), el 63% fueron en un accidente ocurrido en fin de semana (138 fallecidos), el 47% de los fallecidos (104 personas) fueron por salida de la vía, siendo ésta la causa más frecuente y el 21% fueron por choque frontal con 47 fallecidos. Más de la mitad de los fallecidos sufrió el accidente en una carretera convencional (153) y llevaban motos de alta cilindrada. De entre los fallecidos, 125 fallecidos tenía una antigüedad del permiso de 10 años o más. 124 fallecidos conducían una motocicleta de 10 años o más. Por otro lado, la franja de edad que concentra más fallecidos es entre 35 y 44 años con 60 fallecidos.
A Coruña
DP-0702
Pk inicio: 1,08
Pk Fin: 3,2
Alicante
CV-800
20,62
23,3
Alicante
CV-803
2,84
5,06
Alicante
CV-70
0,4
2,62
Alicante
CV-70
16,54
19,16
Alicante
CV-70
28,44
30,18
Alicante
CV-827
3,67
5,92
Alicante
CV-760
5,65
7,25
Almería
AL-3411
4,99
6,99
Almería
AL-3107
18,06
20,59
Asturias
N-630
78,11
79,76
Asturias
AS-230
14,42
16,52
Asturias
AS-12
13,2
15,62
Asturias
AS-14
34,84
36,95
Ávila
AV-902
15,5
17,74
Ávila
N-502
67,27
69,49
Baleares
Ma-10
47,39
49,46
Baleares
PM-820
12,31
14,3
Baleares
Ma-2130
6,92
8,8
Baleares
Ma-10
89,63
92,35
Baleares
Ma-10
79,95
82,69
Baleares
Ma-10
37,54
39,39
Baleares
Ma-2141
4,55
6,89
Burgos
BU-571
0,49
2,88
Cáceres
N-110
352,81
355,37
Cantabria
N-629
65,4
67,51
Cantabria
CA-730
10,98
13,12
Cantabria
N-621
127,14
129,67
Castellón
CV-235
7,91
9,87
Castellón
CV-195
12,68
14,65
Castellón
CV-235
18,1
20,06
Castellón
N-232
47,3
49,35
Castellón
CV-20
39,81
41,88
Castellón
CV-170
19,18
22,1
Córdoba
N-432a
254,93
257,11
Córdoba
A-3075
0,94
2,95
Granada
A-348
0,64
3,47
Granada
A-395
20,86
23,12
Granada
GR-3204
12,7
15,29
Granada
A-4050
35,23
37,65
Huesca
HU-V-9601
4,99
7,16
Huesca
A-176
28,2
30,21
Las Palmas
GC-200
49,01
50,99
Las Palmas
GC-21
4,94
7,28
Las Palmas
GC-500
43,12
45,04
Las Palmas
GC-200
7,38
9,66
Las Palmas
GC-331
0,54
2,9
Las Palmas
GC-200
44,78
46,73
Las Palmas
GC-551
1
3,15
Las Palmas
GC-240
1,5
3,69
Las Palmas
GC-60
7,43
9,46
Las Palmas
GC-21
17,21
20,26
León
LE-4301
0,09
1,83
Lugo
LU-530
39,65
41,58
Madrid
M-133
2,23
4,76
Madrid
M-131
4,34
6,33
Málaga
A-397
19,83
22,49
Málaga
A-397
30,64
32,62
Málaga
N-340
300,16
302,42
Málaga
A-366
34,34
36,74
Málaga
A-366
38,32
40,46
Málaga
MA-3119
0,89
2,85
Málaga
MA-5105
1,12
2,72
Málaga
A-405
5,63
7,91
Málaga
A-7075
36,53
38,62
Murcia
RM-332
17,13
19,02
Navarra
NA-1110
63,75
65,82
Navarra
NA-140
27,72
29,67
Navarra
NA-214
8,45
10,85
Pontevedra
PO-313
4,25
6,38
Salamanca
SA-220
27,7
29,74
Santa Cruz de Tenerife
TF-523
8,16
9,7
Santa Cruz de Tenerife
TF-465
0,75
3,41
Santa Cruz de Tenerife
TF-51
5,34
7,15
Santa Cruz de Tenerife
TF-47
9,38
11,54
Santa Cruz de Tenerife
TF-24
8,15
10,03
Santa Cruz de Tenerife
TF-454
4,23
6,29
Santa Cruz de Tenerife
TF-82
9,64
11,46
Santa Cruz de Tenerife
TF-21
7,2
9,27
Santa Cruz de Tenerife
TF-21
62,46
64,75
Santa Cruz de Tenerife
TF-28
47,28
49,28
Santa Cruz de Tenerife
LP-1
3,69
5,92
Santa Cruz de Tenerife
TF-82
18,71
20,71
Santa Cruz de Tenerife
TF-28
15,62
17,6
Santa Cruz de Tenerife
TF-247
2,56
4,55
Santa Cruz de Tenerife
GM-1
59,58
61,52
Santa Cruz de Tenerife
TF-134
1,77
4,29
Santa Cruz de Tenerife
TF-21
17,73
20,02
Santa Cruz de Tenerife
TF-121
1,97
4,31
Santa Cruz de Tenerife
TF-28
65,52
67,24
Santa Cruz de Tenerife
TF-342
15,45
17,61
Teruel
A-226
22,62
24,62
Valencia
CV-580
61,05
63,25
Valencia
CV-245
10,81
12,86
Valencia
CV-435
13,62
15,97
Valencia
CV-395
7,78
10
Valencia
CV-651
1,82
4,26
Valencia
CV-81
9,48
11,85
Valencia
CV-25
22,65
25,28
Valencia
CV-675
15,98
17,88