Desarticulan en Valencia uno de los grupos de origen albanés más activos en narcotráfico: 17 detenidos

La lucha contra el narcotráfico continúa en España y no sólo en la provincia de Cádiz, tras lo ocurrido en la localidad de Barbate. También en el levante español operan los grupos y allí, recientemente, la Policía Nacional ha desarticulado una organización.

Era una de origen albanés de las más activas, dedicada presuntamente al tráfico internacional de cocaína. La operación policial, denominada Alianza-Colaborazione, ha sido larga. Tanto que se ha desarrollado durante 12 meses. Ha acabado con 17 detenidos.

En total, han sido tres fases distintas, tras iniciarse las investigaciones a principio del 2023, al conocer la existencia del grupo. Estaba dirigido por ciudadanos albaneses asentados en Valencia y movían la droga a gran escala, además de blanquear dinero.

Se identificó al líder, que gestionaba varias empresas con sede social en nuestro país, usando varios vehículos de alta gama en sus desplazamientos. También tenía contactos en Latinoamérica, Europa y Dubái (Emiratos Árabes).

Con el avance de las averiguaciones, se supo la identidad del resto de integrantes del entramado. Algo que permitió concretar cómo era su estructura. Contaban con viviendas de alto standing y naves industriales en varios puntos de Valencia.

Un lavadero de coches era el punto neurálgico de la red criminal. Donde se reunía para repartir funciones e impartir instrucciones relacionadas con sus movimientos del narcotráfico.

Vehículos caleteados y un atropello a agentes

En julio del año pasado, los agentes detectaron dos automóviles del grupo en la localidad de L'Eliana (Valencia). Ambos fueron interceptados, sus conductores detenidos y en el interior se descubrieron caletas, con 100 paquetes de cocaína.

Los transportaban para hacer entregas a otras organizaciones narcotraficantes y tenían influencia en zonas de la Región de Murcia. Por otro lado, meses después, en septiembre, otro vehículo fue paralizado tras haberse dado a la fuga a gran velocidad.

De hecho, la persona que iba al volante atropelló a los agentes que trataban de detenerlo. A escasos kilómetros de donde fue abandonado el coche, se hallaron 50 kilos de la misma droga. Esta actuación policial llevó a la banda a pausar sus actividades por seguridad.

Más de 820 kilos de cocaína incautados

No obstante, pronto volvieron a la carga. En enero de este 2024, los investigadores detectaron una furgoneta y otro vehículo en actitud sospechosa, en el municipio castellonense de Benicassim. Iniciaron su seguimiento para interceptarlos.

Se produjo entonces otra fuga por los alrededores de Dénia (Alicante), que puso en grave peligro al resto de conductores. La persecución finalizó con el arresto del conductor cuando trataba de huir corriendo.

Finalmente se encontraron 320 kilos de cocaína, escondidos en cajas de cartón dentro del automóvil. Los ocupantes del otro turismo, utilizado como lanzadera, fueron detenidos, igual que otras dos personas en Benicassim, que habían entregado esa droga.

Ya en el desarrollo final de la operación, la Policía Nacional registró ocho domicilios y otros lugares usados por los integrantes del entramado. Así, pudo incautar otros 350 kilos de la sustancia estupefaciente y 200.000 euros en efectivo.

Se intervinieron también dispositivos electrónicos como avanzados inhibidores de GPS y micrófonos para evitar los dispositivos de seguimiento y escucha. Igualmente, hallaron 13 vehículos (cinco caleteados) y 26.500 euros más.

La investigación ha contado con la colaboración del HSI (Homeland Security Investigations). Tras pasar a disposición judicial, se ha ordenado prisión provisional para los 17 arrestados.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.