La primera ‘mascletá’ de las Fallas 2024, marcada por el homenaje a las víctimas del incendio en Valencia

Con la tragedia que ha sacudido al barrio de Camapanar en la memoria, las Fallas de 2024 han comenzado con su primera mascletá marcada por el homenaje a las víctimas del trágico incendio, el peor en la historia de Valencia.

Recordando a las diez víctimas mortales, un minuto de silencio ha precedido a los actos, que no han tenido ambientación musical previa "como muestra de respeto" a las víctimas, a sus familias y al resto de afectados por lo ocurrido.

Justo antes de las 14:00 horas, momento en el que cada día se inicia el disparo de las 'mascletás' falleras, una voz en off ha dado paso al minuto de silencio, y solo tras concluir éste ha sido cuando la Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis, ha dado al pirotécnico la orden para iniciar la mascletá.

La primera mascletá de las Fallas 2024, el primer acto fallero multitudinario tras la tragedia

La primera mascletá de las Fallas 2024 forman parte del primer acto fallero que se celebra en Valencia tras el trágico incendio de Campanar. Los previstos para el pasado fin de semana se suspendieron en señal de duelo tras el triste suceso y a partir del luto oficial decretado por el consistorio.

Entre ellos estaba la 'Crida', el acto con el que arrancan las Fallas y en las que sus máximas representantes llaman desde las Torres de Serranos a participar en ellas. Este evento y todos los previstos para la jornada en la que se lleva a cabo, el último fin de semana de febrero, se desarrollarán el próximo domingo.

También en ello habrá un homenaje a los fallecidos. “Tendrá elementos de alusión, de respeto y de cariño a las víctimas", como ha afirmado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

“Un ramo de flores” por las víctimas del incendio de Campanar

Paralelamente, Pirotecnia Peñarroja, encargada de ofrecer este espectáculo de la mascletá, había explicado previamente, a través de su titular, Pepe Nebot, que junto al minuto de silencio iban a llevar un ramo de flores en honor a las víctimas para mostrarlo antes del disparo y depositarlo ante la puerta de la valla que cierra el recinto de las 'mascletás'.

Así, el disparo ha empezado con una fase de truenos y le han seguido doce fases de estructura clásica. Con tres paradas aéreas al principio, para continuar con seis retenciones de fuego aéreo-terrestres, y un final terrestre o terremoto, ha acabado con un fuerte bombardeo aéreo que ha llevado a un fin "resolutivo, cerrado y contundente", como detallaba la pirotecnia en un comunicado previo al acontecimiento.

Un homenaje también a la ‘Nuleta’

La empresa pirotécnica, ubicada en la localidad castellonense de Vall d'Uixó, al mismo tiempo había señalado que la 'mascletà' del 1 de marzo se había diseñado --antes de conocerse el suceso de Campanar-- para "rendir un homenaje a la Nuleta", un cítrico.

En este sentido, la firma ha explicado que este es "la clementina de la variedad Clemenules de la Comarca de la Plana", una variedad que "como su propio nombre indica nació en Nules (Castellón), una población perteneciente" a ese territorio, "fruto de una mutación espontánea sobre Clementina Fina".

"Nuestra Nuleta es la clemenules de su lugar de origen: La Plana, una comarca que se extiende en la Comunidad Valenciana y que ha sido testigo de innumerables historias; historias de generaciones de agricultores que han trabajado la tierra con pasión, dedicación y, sobre todo, con un amor incondicional por su oficio”, ha expuesto la pirotecnia.

A este respecto, Peñarroja ha resaltado que "entre sus campos de naranjas, hace más de setenta años, la naturaleza, en un guiño misterioso y generoso, dio origen a una mutación inesperada: la clementina clemenules" y ha afirmado que esa variedad "pronto se ganaría un lugar en el corazón de los habitantes de la comarca, convirtiéndose en un símbolo de su identidad".

La empresa ha aludido también al nacimiento de la Asociación para la puesta en valor de la calidad de la Clemenules de la Plana, como iniciativa que "más allá de una marca o un eslogan, es el reflejo del espíritu de lucha y esperanza de un pueblo". "Nuleta es más que una marca, es una promesa. Una promesa de que detrás de cada clementina hay manos trabajadoras, familias enteras que han transmitido sus conocimientos de generación en generación", ha subrayado, añadiendo que se hace "un reconocimiento a una fruta que, en su dulzura y calidad, encierra la esencia de una tierra y su gente" y se emplaza a "consumir producto de proximidad" y a "garantizar que el legado continúe".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.