Seguridad en las Fallas: agentes y perros policía rastrean el subsuelo en busca de explosivos durante las mascletás

La celebración de las Fallas, con miles de personas circulando día y noche por la ciudad de Valencia y con las reservas rozando casi el lleno, supone un reto de seguridad para las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Durante la semana grande de estas fiestas, a las que llegan millones de turistas, la Policía Nacional cuenta con un refuerzo especial de 2.000 agentes, a los que se unen 600 Policías Locales, que también amplían su plantilla estos días.

Atención especial merecen los eventos multitudinarios como los castillos de fuegos artificiales, la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados o las mascletás diarias.

Para estas últimas, en las que pueden llegar a concentrarse 20.000 personas, cada día se establece un dispositivo especial integrado por la Unidad de Intervención Policial, la Unidad de Subsuelo y la Canina.

Búsqueda de explosivos

Durante las 19 mascletás que se disparan en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, se pone en marcha en las horas previas a los disparos un amplio dispositivo en busca de explosivos.

Los perros de la Unidad Canina recorren minuciosamente cada rincón de la plaza y de las calles adyacentes para comprobar que están limpios de artefactos explosivos. "Nuestra labor es asegurar la zona para que las fiestas transcurran con tranquilidad", María G., agente de la Unidad Canina.

Un dispositivo que se extiende al subsuelo del centro de la ciudad. "Recorremos todo el alcantarillado de toda la plaza del Ayuntamiento y y las calles de alrededores en busca de explosivos y que no se hayan colado intrusos", explica Eduardo Pérez, oficial de la Unidad de Subsuelo.

A todo esto, se une la presencia de centenares de agentes que vigilan la plaza y sus alrededores hasta que se vacía la zona para evitar cualquier tipo de incidente. Además, un helicóptero de la Policía Nacional controla todo desde el aire y coordina a los equipos en caso de que se produzca cualquier problema.

Vallado de los edificios históricos contra los incívicos

El Ayuntamiento de Valencia ha colocado vallas para proteger los edificios históricos de la ciudad de actitudes incívicas durante las Fallas y pondrá sanciones "muy contundentes", que "pueden llegar hasta los 750 euros", a quienes las lleven a cabo. Una labor que cuenta con el apoyo de los agentes de la Policía Local. "Sobre todo las unidades que trabajan por las noches se encargan de vigilar que los incívicos no realicen actos vandálicos", Fernando Las Heras, Comisario de la Policía Local de Valencia.

Estas medidas como colocar protección en torno a estos inmuebles se suman las ordenanzas municipales de la ciudad ante este tipo de comportamientos.

Unos comportamientos que han denunciado los comerciantes del centro de la ciudad que han mostrado fotografías de ciudadanos orinando en la Lonja, un edificio que es Patrimonio de la Humanidad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.