La Comunidad Valenciana anota un déficit de lluvias del 69%: el inicio de año más seco desde que hay registros

  • El más seco desde 1950, durante el semestre se han acumulado 82,5 litros por metro cuadrado, cuando lo normal sería 262,3

  • La Comunitat Valenciana registra este marzo de 2024 como el sexto más cálido

  • Los días más cálidos fueron el 17 y 18, cuando por primera vez en 2024 se superaron los 30º

La Comunidad Valenciana ha registrado un inicio de año hidrológico (octubre-marzo) sin precedentes, extremadamente seco. Es el más seco desde 1950, ya que, durante el semestre se han acumulado 82,5 litros por metro cuadrado, cuando lo normal sería 262,3. Así pues, según la Aemet, se ha registrado un déficit de lluvias del 69%.

Si observáramos el mapa nacional, el porcentaje de precipitación acumulada en el actual año hidrológico hasta el 2 de abril, muestra a la Comunidad Valenciana en la zona en la que el acumulado es inferior al 50%, incluso inferior al 25% en la zona litoral.

Además, el semestre también ha sido exageradamente cálido, el más cálido desde que hay registros. Este proceso de calor inusual ha favorecido los procesos de evapotranspiración y de pérdida de humedad del suelo y de la vegetación.

Una de las Fallas más calurosas y ligeramente secas

La Comunitat Valenciana registra este marzo de 2024 como el sexto más cálido en el territorio desde 1950. Así, se observaba una temperatura media de 12,7°C, lo que supone un 1,4ºC superior a la de la climatología de referencia. El mes empezó y acabó con frío, pero en los días centrales, entre el 14 y el 24, se registró una gran anomalía cálida.

En concreto, los días más cálidos fueron el 17 y 18, cuando por primera vez en 2024 se superaron los 30º. En Novelda se registraron 31,3º el día 18; 31º en Sumacàrcer y Carrícola el día 17 y 30,8 en Bicorp y Xàtiva, 30,7 en Carcaixent y 30,6 en Ontinyent.

La cantidad de lluvia roza niveles normales, con una precipitación acumulada de 36,3 l/m2, lo que supone un 25% inferior que la del promedio de 1991-2020.

Borrasca Nelson: las lluvias en Semana Santa

Las precipitaciones más significativas se produjeron la última semana del mes, que coincidió con la Semana Santa. Lo más significativo fueron las rachas de viento, que llegaron a 84 km/h en Montanejos y Utiel, 82 en Bétera y 76 en Jalance y Chelva.

Los máximos acumulados en el mes se han registrado en el interior norte de Valencia: Aras de los Olmos, 104 l/m2; Sesga, 93; Utiel, 88,6; Ademuz, 77,6.

El mes se califica como muy seco en el 2% del territorio, en zonas de la Marina Alta, y seco en la mitad sur de Valencia y Alicante, y en el interior norte de Castellón. En el interior norte de Valencia, el mes ha sido húmedo o muy húmedo.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Temas