Nahia, la niña de bronce que espera paciente ante San Mamés la Final de la UEFA Women's Champions League

  • Se llama Nahia y es ya un icono de la final de la UEFA Women’s Champions League

  • El partido se celebrará por primera vez en San Mamés el 25 de mayo a las 18 horas

  • La escultura de bronce, a tamaño real, está ubicada en la calle Licenciado Poza esquina con Luis Briñas

Con la mirada clavada en la Catedral, la sonrisa dibujada en su rostro, la pierna izquierda sobre el esférico y el brazo en jarras, así permanece Nahia en Bilbao. Se trata de una escultura, a tamaño real, que representa a una niña como icono de la igualdad en el fútbol y que ha sido instalada en la esquina de la calle Licenciado Poza con Luis Briñas. Junto a la escultura se ha instalado una placa conmemorativa de la Final de la UEFA Women's Champions League 2024, de este año. La igualdad sigue siendo una asignatura pendiente en el fútbol.

A pesar de su mirada soñadora, Nahia no podrá nunca jugar una final en un estadio como San Mamés, pero lo que se lo imposibilitará no es que sea una mujer, sino que está hecha en bronce. Ese será su único impedimento, el que no tendrán todas aquellas niñas que quieran dedicarse profesionalmente a un deporte que durante mucho tiempo ha sido terreno vetado a las mujeres.

Esta pequeña es un símbolo de respeto, diversidad e inclusión, un referente a la vanguardia del compromiso con la igualdad de oportunidades en el deporte. Nahia es ya un icono de la Final de la UEFA Women's Champions League 2024 y máximo exponente de la campaña de sensibilización y concienciación ‘Hay Mucho en Juego’ que pretende que la ciudadanía vasca disfrute del histórico evento deportivo de máximo nivel que se celebrará en Bilbao el 25 de mayo a partir de las 18:00 horas.

Mucho más que un partido de fútbol

Ese día San Mamés acogerá, por primera vez, una final de la UEFA Women’s Champions League, el mayor evento deportivo de clubes de fútbol femenino de Europa. Pero ese día se librará una batalla mucho más épica, será mucho más que un partido de fútbol, mucho más que un evento deportivo de élite: “Ojalá esta Final se convierta en una fiesta ciudadana por la visibilidad de las mujeres en el fútbol. Ojalá llenemos San Mamés, porque si llenamos San Mamés, ganamos todas”, ha dicho Amane Ibáñez, que ha presentado la campaña ‘Hay Mucho en Juego’ .

Al igual que Nahia, pero en versión carne y hueso, la futbolista vasca Irene Paredes, vigente campeona del mundo, “yo también he sido esa niña que soñaba con jugar finales de Champions en lugares como San Mamés”. En palabras de Paredes, “todo eso está cambiando y me siento orgullosa de pertenecer a esta generación que está cambiando las reglas de juego, pero todavía más de todas las anteriores que lucharon para que hoy podamos estar así”.

Las entradas para la final de la UEFA Women’s Champions League 2024 se pondrán a la venta el 8 de marzo a partir de las 12:00 horas. Se podrán adquirir vía online a través de la web que se activará en las próximas horas https://final2024bilbao.com/. Habrá tres categorías: 15, 20 y 25 euros; también se podrán adquirir entradas de categoría denominada premium a 45 euros. Se espera que la ciudadanía vasca acuda a la cita para vivir in situ este acontecimiento deportivo histórico.

Nahia no entrará el próximo 25 de mayo a San Mamés, ella se quedará a las puertas con su balón y su mirada traspasando el hormigón del estadio, velando porque las niñas, como ella, puedan aspirar a cumplir su deseo, como el propio nombre de Nahia significa en castellano, de ser futbolistas y jugar finales en estadios emblemáticos arropadas por su público y ser algún día campeonas de Europa.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.