Las redes dicen adiós a Laura Valenzuela

La muerte de Laura Valenzuela a los 92 años ha conmocionado a varias generaciones
Laura Valenzuela se convirtió en la primera presentadora de la historia de TVE
Muere Laura Valenzuela, mítica actriz y presentadora de televisión, a los 92 años
La muerte de Laura Valenzuela a los 92 años en Madrid ha conmocionado a aquellos que crecieron viendo a la actriz y presentadora durante décadas en sus pantallas.
Valenzuela fue uno de los rostros populares españoles más famosos durante las décadas 1950 y 1960. En 2012 recogió el premio de la Academia de Televisión a toda su trayectoria profesional y posteriormente, y tras 52 años de carrera, se retiró de los focos y de la vida pública para disfrutar de su familia.
MÁS
La sevillana fue pionera en el mundo de la televisión en España y se convirtió en la primera presentadora de la historia de TVE. También fue la presentadora de Eurovisión en el único certamen que se ha celebrado en España en el año 1969.
Retirada y vuelta a la TV
Fue en 1971 cuando Laura Valenzuela decidió retirarse tras pasar por el altar con José Luis Dibildos para dedicarse a su familia, puesto que apenas seis meses después de su boda nacía la que fue su única hija, Lara.
No sería hasta casi 20 años después, en 1990, cuando la presentadora volvería al trabajo en Telecinco, donde presentó '¿Dígame?', 'Se acabó la siesta', 'Date un respiro', 'Las mañanas de Tele 5' con José María Íñigo o 'Mi querida España'. Posteriormente, tuvo diferentes apariciones en TVE, donde presentó 'Mañanas de Primera', 'Entre tú y yo' o la Gala del 50º aniversario de la cadena pública.
Los reconocimientos y muestras de cariño hacia Laura Valenzuela no se han hecho esperar en redes sociales donde la gran mayoría destaca la profesionalidad de la presentadora y sus hitos en el mundo de la televisión.
Fallece la actriz y popular presentadora Laura Valenzuela. Participó en cintas como Españolas en París, Los subdesarrollados, Las que tienen que servir o El tulipán negro. pic.twitter.com/NSvHQ4dI09
— Academia de Cine (@Academiadecine) 17 de marzo de 2023
Descanse en paz. Que su familia y amistades encuenten consuelo en el recuerdo imborrable de una gran artista y presentadora. Muere a los 92 años la popular presentadora Laura Valenzuela @elperiodico https://t.co/MH62n6iI1j
— Miquel Iceta Llorens /❤️ (@miqueliceta) 17 de marzo de 2023
Adiós a Laura Valenzuela. Pude tratarla cuando le entregamos el Premio Toda una vida de la @academia_tv. Lo más alejado de una diva. Había sido "la novia de España" cuando llegó la TV. Pero nunca se lo creyó, lo que prueba su inteligencia. La recordaremos con aprecio.
— Manuel Campo Vidal (@mcampovidal) 17 de marzo de 2023
Ha muerto Laura Valenzuela, una pionera de TVE. Todo mi cariño a Lara, su hija y sus nietos. Una gran profesional, elegante, sevillana de nacimiento, comenzó como modelo, actriz, pero fue en televisión donde se hizo un hueco importante.
— rosa villacastin (@RosaVillacastin) 17 de marzo de 2023
Nos ha dejado Laura Valenzuela, historia de la televisión, ella fue la primera mujer que se asomó a las casa de los españoles a través de la pantalla.
— Marian Lozano (@marian65x) 17 de marzo de 2023
D.E.P. pic.twitter.com/74j5Q4zhgQ
Muere Laura Valenzuela a los 92 años.
— Unión de Actores y Actrices (@uniondeactores) 17 de marzo de 2023
Desde la @uniondeactores nuestro más sincero pésame a sus familiares y amigos.
Descansa en Paz #DEP 🖤 pic.twitter.com/JZAQLzB16f
Muere #LauraValenzuela. La veterana actriz y presentadora ha fallecido hoy a los 92 años de edad. Pionera de la televisión en España siempre transmitió cercanía, vitalidad y entusiasmo delante de la cámara. Nuestro abrazo a sus familiares y amigos. DEP 🖤https://t.co/IOLY36N0Ux pic.twitter.com/GrkhGVy4Ni
— AcademiaTV (@academia_tv) 17 de marzo de 2023
Laura Valenzuela
— Javier Ochagavía (@Javikinkman) 17 de marzo de 2023
Madrid, 1968. Fotografía promocional de la película "La dinamita está servida". pic.twitter.com/Aa92q1iNw6
Laura Valenzuela ha sido la única presentadora de eurovisión que hemos tenido en España y le tocó lidiar con una situación inédita, un empate de 4 países en el año 1969. Nunca más pasaría ya que se establecieron normas para que se pudiera nombrar un ganador en caso de empate. https://t.co/CEgGDlcT4C
— Top Europa - Fran (@topeuropa) 17 de marzo de 2023