Últimas noticias en directo sobre el volcán de La Palma: una nueva colada llega al mar y obliga a confinar a 3.000 personas
Una nueva colada de lava del volcán de La Palma se abre paso entre La Laguna y Todoque
El volcán de Cumbre Vieja mantiene su actividad y complica el funcionamiento del aeropuerto de La Palma
Copernicus actualiza la superficie arrasada en La Palma: más de 2.600 edificaciones destruidas
La actualidad del volcán de La Palma hoy lunes 22 de noviembre de 2021 viene marcada por una nueva colada que ha llegado al mar y ha provocado una nueva fajana en la isla. La denominada colada 7 ha obligado al confinamiento preventivo de la población de barrios de Tazacorte.
Así, la medida afecta a unas 3.000 personas, y se toma ante la previsión de emanación de gases.
Las recomendaciones por la calidad del aire vigentes en el Valle de Aridane, en este sentido, se extienden a Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja.
Por su parte, el satélite Copernicus ha cifrado en más de 2.600 las edificaciones que han quedado destruidas en La Palma mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado la unidad institucional en la respuesta al volcán de La Palma.
Por otro lado, la emisión de cenizas no cesa y complica y mucho los desplazamientos. El domingo se cancelaron todos los vuelos en el aeropuerto de La Palma y este lunes están previstos 20 pero no va a ser fácil que las compañías los operen.
IGN registra un terremoto de 3 grados en Fuencaliente
#terremoto 22/11/2021 22:52:00UTC NE FUENCALIENTE DE LA PALMA_IL mag=3.0 prof=34km cálculo revisado https://t.co/gXk8LI31LW
— IGN Sismología (@IGN_Sismologia) 22 de noviembre de 2021
¿Qué son los llamados 'cabellos de Pele'?
“Cuando hace mucho viento, el viento puede estirar los piroclastos tanto, –estira tanto la lava–, que hace como de hilandera. Lo que hace es hilar esa lava y sacar fragmentos de piroclastos muy estirados. A veces lo están tanto que forman filamentos del tamaño del cabello que se llaman ‘cabellos de Pele’, por la diosa Pele de Hawái”, explica Inés Galindo, vulcanóloga del Instituto Geológico y Minero de España.
Hilando "cabello de Pele". Inés Galindo, vulcanóloga del #IGME, nos explica cómo los piroclastos pueden ser estirados por el viento hasta formar filamentos de un diámetro menor de 0.5 mm, son estas hebras de vidrio volcánico. #ErupcionLaPalma #cabellodepele #piroclasto pic.twitter.com/aXeUvYE5Hi
— Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) 22 de noviembre de 2021
En imágenes: el avance de una colada de lava en el interior de una platanera
Imágenes del avance de la colada de lava en el interior de una platanera hoy a las 17.30 hora canaria / Images of the progress of the lava flow inside a banana plantation today at 5.30 pm Canarian time pic.twitter.com/Cmm9DNkiul
— INVOLCAN (@involcan) 22 de noviembre de 2021
El aeropuerto de La Palma, inoperativo por tercer día consecutivo: la única forma de entrar y salir de la isla es a través del mar
La nube de cenizas provocada por la actividad del volcán sigue provocando que el aeropuerto de de La Palma esté inoperativo por tercer día consecutivo. En estos momentos, la única forma de entrar y salir de la isla es a través del mar, por lo que cientos de viajero han tenido que recurrir al ferry.
Continúan este martes las clases pressenciales en La Palma, excepto en el CEO Juan XIII
Mañana martes continúa la actividad lectiva presencial en los centros educativos de #LaPalma, EXCEPTO en el CEO Juan XXIII, que sigue en línea y recuperará la clases presenciales desde que el PEVOLCA declare la finalización del confinamiento de la zona #infovolcán
— Educación Gobcan (@EducacionCan) 22 de noviembre de 2021
📷 Freepik pic.twitter.com/8QdZ8NO8eP
Involcan comparte imágenes de los canales de lava en la montaña de La Laguna
Fotografía de canales de lava desde montaña La Laguna. Son canales creados por la lava al enfriarse y que evitan que ésta se disperse / Photograph of lava channels from La Laguna mountain. They are channels created by the lava when it cools and that prevent it from dispersing pic.twitter.com/RS2lxkzfSd
— INVOLCAN (@involcan) 22 de noviembre de 2021
Los confinamientos por la llegada de la nueva colada al mar afectan a unas 3.000 personas
La llegada de una nueva colada, --la colada 7--, al mar ha obligado al confinamiento preventivo de la población de barrios de Tazacorte.
Así, la medida afecta a unas 3.000 personas, y se toma ante la previsión de emanación de gases.
Las recomendaciones por la calidad del aire vigentes en el Valle de Aridane, en este sentido, se extienden a Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja.
➡️La medida afecta a unas 3.000 personas y se toma ante la previsión de emanación de gases
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 22 de noviembre de 2021
➡️Las recomendaciones por la calidad del aire, vigentes en el Valle de Aridane, se extienden a Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja
Facilitan a los afectados por el volcán de La Palma un certificado de fotografías aéreas
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha habilitado un servicio de certificación de fotografías aéreas a las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma a través de la empresa pública Cartográfica de Canarias (Grafcan), que servirá para identificar el patrimonio de la ciudadanía sobre el terreno, tal y como se encontraba antes del paso de la lava.
El responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, detalló que se podrá obtener este certificado de fotografía aérea, de manera gratuita, en el correo electrónico atencionalcliente@grafcan.com, en los teléfonos 922 237 860 y 928 336 860 o de forma presencial en las oficinas de Grafcan en Tenerife (Calle Panamá, 34, Polígono Costa Sur de Santa Cruz de Tenerife) y Gran Canaria (Avenida Juan XXIII, 7, Edificio Campo España de Las Palmas de Gran Canaria).
Santa Cruz de La Palma y Breña Alta y Baja sufren la mala calidad del aire
El Pevolca aconseja a la población residente en Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja el uso de mascarillas FFP2 y reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas al aire libre debido a la situación desfavorable de la calidad del aire por emisión de dióxido de azufre (SO2) y partículas en suspensión PM10.

Los efectos de la ceniza del volcán de La Palma

Coalición Canaria exige que se indemnice a los afectados por el valor real de los bienes que han perdido
Coalición Canaria (CC) ha reclamado este lunes a los gobiernos de España y de Canarias, y al Cabildo de La Palma, que se garantice, "de una vez", que los afectados van a recibir el valor real de los bienes que han perdido.
La diputada autonómica Nieves Lady Barreto y el secretario general, Fernando Clavijo, acompañados por alcaldes y portavoces de CC en La Palma, mostraron en rueda de prensa su preocupación por la "pasividad del Gobierno de Canarias y el Cabildo, que no luchan para defender que a los afectados le devuelvan el valor del patrimonio que han perdido".
Ya se han visto afectadas un total de 1.481 edificaciones por las coladas de lava del volcán
➡️El Catastro informa de 1.481 edificaciones afectadas por las coladas de las cuales 1.093 son de uso residencial; 159 de uso agrícola; 67 de uso industrial; 34 de ocio y hostelería y 28 de otros usos. #MásFuertesQueElVolcán
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) 22 de noviembre de 2021
Pevolca pide usar mascarilla y evitar actividades al aire libre en Santa Cruz de La Palma y Breña Alta y Baja
La dirección del Pevolca ha aconsejado a la población residente en Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja el uso de mascarillas FFP2 y reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior debido a la situación desfavorable de la calidad del aire por emisión de dióxido de azufre (SO2) y partículas en suspensión PM10.
El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, señaló en rueda de prensa que por primera vez a lo largo de la emergencia se está recomendando que se tomen estas medidas en estos tres municipios, debido a que el viento procedente del Oeste está dirigiendo el SO2 y las partículas PM10 asociados al penacho volcánico hacia el Este de la isla.
Por lo tanto, en la zona de Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja la población debe considerar reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior, y realizarlas en el interior o cuando mejore la calidad del aire, consultando la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire.
Ordenan confinamientos en Tazacorte por la llegada al mar de una nueva colada
El Gobierno de Canarias ha decretado el confinamiento de la población en Tazacorte, San Borondón y el espacio diseminado en El Cardón hasta el Camino los Palomares por La orden de confinamiento difundida este lunes por el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias se debe a las probables emanaciones de gases nocivos para la salud de la población, que se pueden producir al entrar en contacto la lava con el agua.
Por ese motivo, se recomienda a la población cerrar puertas y ventanas de las casas y evitar la entrada de aire del exterior, desconectar sistemas de ventilación y calefacción, tener activados sistema de información como radio o teléfono y no realizar desplazamientos salvo en casos de extrema necesidad. Se recuerda además que es mejor confinarse en las habitaciones más interiores y se sugiere sellar las juntas de puertas y ventanas con cinta adhesiva. A las personas que estén en el exterior se les recuerda que un vehículo no es un espacio seguro, por lo que es recomendable confinarse en el primer edificio que encuentren, igual que si van a pie.
La lava del volcán de La Palma vuelve a caer al mar. Esta vez lo ha hecho más cerca del muelle de Tazacorte. Las carreteras de acceso a la costa por el su ya estaban cortadas desde esta mañana por la mala calidad del aire.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informa que la elevación del terreno en la estación más cercana al cráter del volcán de La Palma registrada entre los días 17 y 19 de noviembre ha revertido por completo. Además, la señal del tremor sigue en valores bajos.

Se cancelan todos los vuelos con origen o destino en La Palma por la ceniza
Debido a la nube de cenizas, cancelamos todos los vuelos con origen/destino #LaPalma de este lunes. Seguiremos pendientes de la evolución de la situación en contacto con las autoridades aeronáuticas. pic.twitter.com/7B8jxd6u7X
— Binter (@BinterCanarias) 22 de noviembre de 2021
La lava que fluye por la montaña de La Laguna afecta a nuevos terrenos
El Cabildo de La Palma cuenta que "la mayor parte del magma fluye por el sur de la montaña de La Laguna" y que "ha habido afectación a nuevos terrenos".
Información de la Dirección de la Emergencia a lunes, 22 de noviembre:
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) 22 de noviembre de 2021
➡ La mayor parte del magma fluye por el sur de la montaña de La Laguna. Ha habido afectación a nuevos terrenos.

Las coladas de lava del volcán de La Palma que más preocupan son las que fluyen entre las montañas de Todoque y La Laguna. Involcán ha compartido imágenes grabadas esta misma mañana de la lava ladera abajo.

Así amanece el volcán de La Palma
Fotografía de la erupción a las 9.05 hora canaria desde el embalse Dos Pinos / Photograph of the eruption at 9.05 am Canarian time from the Dos Pinos dam pic.twitter.com/sPz3q8lCqr
— INVOLCAN (@involcan) 22 de noviembre de 2021