Las bases de ERC avalan en un 97% un referéndum que declare la independencia con un 55% del 'sí'

Las bases de ERC han avalado con un 96,7% de los votos su hoja de ruta para los próximos cuatro años, que incluye la propuesta de un acuerdo claridad sobre un referéndum pactado con una participación mínima del 50% y un umbral del 55% a favor del 'sí' para declarar la independencia.

Con 7 votos en contra, 11 abstenciones y 632 votos a favor, la militancia ha avalado la ponencia política de ERC para los próximos cuatro años en el 29 Congreso de la formación, que se ha celebrado este sábado en Lleida.

La ponencia aprobada también defiende "imbricar estrategias con la izquierda española con las otras naciones sin estado del Estado, y muy especialmente con las organizaciones soberanistas del resto de los 'Països Catalans".

¿Qué plantea la propuesta?

El modelo que recoge el documento se inspira en referéndums de independencia del Quebec, Escocia y Montenegro; la referencia a este último país se ha mantenido en la ponencia, tras quedar rechazada en el congreso una enmienda que pedía retirarla.

La propuesta de ERC para el referéndum plantea que puedan votar todos los mayores de 16 años y residentes con derecho a votar en el Parlament, e insta a iniciar una negociación para proclamar un Estado independiente si hay una victoria a favor del sí --antes de las enmiendas transaccionadas, aludía a una victoria "clara" del sí--.

Tras las transacciones, la ponencia especifica que la respuesta a la pregunta para el referéndum deberá ser 'Sí-No', refuerza el peso de la mediación internacional y precisa que el acuerdo de claridad es la vía "principal" para la independencia --no la única--.

Desde mediados de diciembre, ERC ha recibido unas 270 enmiendas de la militancia que se han debatido en congresos territoriales y asambleas sectoriales: unas 130 han superado el debate y se han aceptado, bien en la versión propuesta por los afiliados o bien en un redactado transaccionado.

Al plenario han llegado vivas dos enmiendas: la que pedía eliminar la referencia a Montenegro ha decaído, mientras que la otra, sobre la "estrategia de refuerzo del republicanismo en los distintos territorios", ha sido transaccionada minutos antes del debate.

Las bases también han avalado la estrategia de negociación de ERC con el Gobierno en la mesa del diálogo, una fórmula que han defendido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el líder del partido, Oriol Junqueras, y la secretaria general, Marta Rovira.

"Imbricar estrategias"

La ponencia de ERC defiende "imbricar estrategias con la izquierda española con las otras naciones sin estado del Estado, y muy especialmente con las organizaciones soberanistas del resto de los 'Països Catalans', una enmienda que ha sido incorporada a partir de aportaciones de la militancia.

Ante las bases, Aragonès, Junqueras y Rovira han apelado a ensanchar mayorías en favor de la independencia como estrategia para sumar apoyos, y han tendido la mayo al resto del independentismo --en especial, a Junts-- para que se sumen a su propuesta: "No vemos otro camino", ha advertido Junqueras.

Rovira ha lamentado las críticas a ERC tras haber logrado la "proeza" de sentar al Gobierno en la mesa de diálogo y reconocer un conflicto político en Catalunya, algo que a su juicio hubieran podido hacer otras formaciones con peso para condicionar la política en el Congreso y que, sin embargo, no hicieron.

La secretaria general también ha llamado a recuperar espacios de debate dentro del independentismo "sin tutelas", y ha sostenido que las últimas movilizaciones del independentismo en la calle no han tenido un carácter inclusivo, en sus palabras.

En una semana clave para los presupuestos

Los dirigentes republicanos también han defendido su posición en la negociación de los Presupuestos de la Generalitat: Aragonès --ovacionado por las bases-- ha agradecido a su partido la "madurez y la empatía" con la decisión de ceder a la petición del PSC de ejecutar la B-40, un proyecto al que ERC siempre se había opuesto.

De hecho, la propia ponencia política recoge en el bloque sobre medioambiente "proyectos anacrónicos" el Cuarto Cinturón en la B-40 del Vallès (Barcelona) y la ampliación del Aeropuerto de Barcelona que planteó Aena, dos condiciones del PSC para apoyar las cuentas.

Fuentes presentes en el debate de la ponencia han explicado a Europa Press que uno de los militantes ha intervenido para defender, en clave ecologista, que la B-40 no debe ser "moneda de cambio" en la negociación de los Presupuestos.

Según las mismas fuentes, la dirección del partido ha mostrado comprensión ante esta postura y ha argumentado que en ocasiones hay que asumir "contradicciones" para defender el interés común, encarnado en los Presupuestos.

En su discurso, la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha defendido las decisiones complejas que ha tomado ERC por responsabilidad con los Presupuestos, en sus palabras, y ha reivindicado ir con la "cabeza bien alta" ante lo que ha descrito como una lección de generosidad.

Reacciones políticas

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha reivindicado este sábado que el acuerdo de claridad que defiende su partido es la fórmula para lograr la independencia, y ha pedido al independentismo sumarse a ella: "No sabemos ver otros caminos".

"No es un llamamiento retórico. Es un llamamiento desde el convencimiento más profundo de que si colaboramos tenemos un camino de éxito por delante", ha dicho en la clausura del 29 Congreso de ERC en Lleida ante sus bases, que han avalado con un 96,7% de los votos la ponencia política del partido para los próximos cuatro años.

Por su parte, la expresidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha asegurado que ERC está "envalentonada" por las cesiones del Gobierno central a los "chantajes" de la formación independentista.

"ERC sigue envalentonada porque este Gobierno ha accedido a todos sus chantajes y ahora vuelve a la carga para romper la soberanía nacional. Pero que lo tengan claro: nuestra democracia es mucho más que Sánchez", ha escrito en un mensaje en redes sociales Arrimadas, recogido por Europa Press, añadiendo que sobre España deciden "todos los españoles".