Las mujeres con cáncer de mama metastásico por fin tendrán fármacos financiados por la sanidad pública

  • El Sistema Nacional de Salud (SNS) financiará a partir de diciembre dos nuevos fármacos para tratar el cáncer de mama metastásico

  • Se trata de una gran noticia, ya que estas pacientes no tenían financiado el tratamiento por la Seguridad Social hasta ahora

  • Los fármacos, Enhertu y Trodelvy, su nombre comercial, podrán beneficiar alrededor de 2.000 mujeres al año

El Sistema Nacional de Salud (SNS) financiará a partir de diciembre dos nuevos fármacos para tratar el cáncer de mama metastásico, trastuzumab deruxtecan y sacituzumab govitecan, de los que se podrán beneficiar alrededor de 2.000 mujeres al año. Se trata de una gran noticia, ya que estas pacientes no tenían financiado el tratamiento por la Seguridad Social hasta ahora.

Desde que fueran autorizados a finales del año pasado en Europa, Enhertu y Trodelvy, por su nombre comercial, han sido accesibles hasta ahora a través de los programas de acceso en situaciones especiales gestionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Pero gracias a la decisión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, en la que participan varios ministerios y representantes de todas las comunidades, será una realidad la prestación farmacéutica del SNS a primeros de diciembre, cuando se incluirá este acuerdo en el nomenclátor.

Tratamiento de pacientes con cáncer de mama triple negativo irresecable o metastásico

Trastuzumab deruxtecan está indicado para el cáncer de mama HER2-positivo no resecable o metastásico que han recibido una o más pautas previas dirigidas a HER2. Mientras que sacituzumab govitecan lo está para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama triple negativo irresecable o metastásico que hayan recibido dos o más tratamientos sistémicos previos, incluido al menos uno de ellos para la enfermedad avanzada.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres y la principal causa de muerte por cáncer en este grupo. Se estima para 2022 una incidencia de 34.000 nuevos casos y más de 6.600 muertes debidas, principalmente, a la progresión de la enfermedad. Cada año se detectan en España alrededor de 35.000 tumores de mama -el 6 por ciento de ellos metastásicos-, el segundo más frecuente solo superado por el de colon y recto; aunque es, con mucha diferencia, el más prevalente, unas 6.000 pacientes siguen muriendo a causa de este cáncer.