Hombres y mujeres tienen una salud diferente: ellos mueren antes, pero ellas sobreviven con más achaques

Según un estudio publicado en The Lancet Public Health, las mujeres viven más años que los hombres, pero enfrentan peor estado de salud a lo largo de sus vidas. Los hombres, por su parte, cargan con una mayor cantidad de enfermedades que los llevan a una muerte prematura, mientras que las mujeres sufren más patologías que impactan directamente en su calidad de vida. Estas diferencias en la salud entre ambos géneros se atribuyen a factores biológicos y de género, como roles sociales, comportamientos y prejuicios arraigados en la sociedad. Informan M. Fente, M. Alcázar y Lidia Rosas.

Según los investigadores del estudio del que informa El País, es crucial abordar estas disparidades de género en las políticas de salud y en la investigación médica para poder reducir las brechas existentes en la salud de hombres y mujeres, al tiempo que destacan la importancia de comprender a fondo las causas subyacentes de estas diferencias para poder implementar intervenciones efectivas que promuevan la equidad en la salud de ambos géneros.

La brecha de género y los prejucios sociales afectan a la salud de hombres y mujeres de forma diferente

El estudio resalta que, si bien las mujeres tienen una esperanza de vida más larga, su calidad de vida se ve afectada por una mayor carga de enfermedades que pueden limitar sus actividades diarias y su bienestar general. Por otro lado, los hombres enfrentan un mayor riesgo de padecer enfermedades que resultan en una muerte prematura, lo que sugiere la necesidad de prestar una atención especial a la salud masculina y a los factores que contribuyen a esta disparidad.

Los investigadores apuntan que las enfermedades que afectan con mayor frecuencia a los hombres y que resultan en una mayor pérdida de salud y muerte prematura son las lesiones por accidentes en carretera, problemas cardíacos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cardiopatía isquémica, ictus, tuberculosis, alzhéimer, diabetes y VIH, entre otras.

Por otro lado, las mujeres sufren más patologías que impactan directamente en su calidad de vida, como el dolor lumbar, depresión, ansiedad, cefaleas, entre otras.

Los expertos hacen hincapié en la importancia de considerar tanto los aspectos biológicos como los sociales y de género al abordar las diferencias en la salud entre hombres y mujeres. Los roles tradicionales de género, los comportamientos asociados y los prejuicios arraigados pueden influir significativamente en la salud y en el acceso a la atención médica de cada grupo.

En este sentido, se insta a los responsables de formular políticas de salud a diseñar estrategias que tengan en cuenta estas diferencias y que promuevan la equidad de género en el acceso a servicios de salud de calidad. Asimismo, se resalta la necesidad de fomentar la investigación médica que aborde específicamente las disparidades de género en la salud, con el objetivo de desarrollar tratamientos y enfoques más efectivos y personalizados para cada grupo.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.