La subida y bajada que van a tener los precios en 2023: la factura del teléfono y el tabaco, los más afectados

Cada inicio de año viene marcado por subidas y este año no va a ser menos
A estas subidas de precios hay que añadir nuevos impuestos ya en vigor
Se espera que el IPC baje este año, se están implantando medidas para ello
Cristina Cañedo, periodista de 'El Programa de Ana Rosa' cuenta como se presenta este 2023 en cuanto a la subida de precios. Cada inicio de año viene marcado por subidas y este año no va a ser menos.
De cara a este año, algunos de los productos que han subido son: un 4% más caro recorrer autopistas, otro 4% enviar cartas o postales de hasta veinte gramos por todo el territorio nacional, una novedad, a partir del 13 de enero, las compañías de teléfono van a subir la factura un 6%, también suben las viviendas un 5%, el precio de los vehículos un 7% y un 12% el tabaco.
Además, a estas subidas de precios hay que añadir nuevos impuestos ya en vigor. El 4,8% a la banca, un 1,7% a las energéticas y a las grandes fortunas, a partir de 1,7%, que puede subir según el patrimonio, por último, 45 cents por cada kilo producido de plástico no reutilizable.
Los precios en 2022 ya han sido elevados pero los últimos 5 meses ha habido un notable descenso. En 2023 según las previsiones del Banco Central Europeo los precios seguirán siendo altos pero van a ir bajando en 3,4% en 2024 y un 2,3% en 2025. Se espera que el IPC baje este año, ya que se están implantando medidas para ello. Los productos que bajan durante seis primeros meses son: con un descenso del 4% en alimentos básicos, aunque no todos, se reduce un 6% en productos de de higiene íntima, gratuidad del transporte público, el IVA del 5% del gas y de la luz y el 2% el precio del alquiler.