Los noctámbulos tienen un mayor riesgo de sufrir depresión: consejos para evitarlo y dormir mejor

Los noctámbulos tienden tendencia a ser más sedentarios y moverse menos
Ventana del sueño: cómo calcular la tuya para dormir (de verdad) bien
MadridLas personas podrían dividirse en dos grupos, en uno de ellos pondríamos a todas las personas madrugadoras, aquellas que se despiertan por la mañana temprano y lo hacen con energía, tienen mañanas productivas y están un poco cansados a lo largo de la tarde, pero saben que se acostarán pronto. Por otro lado están los noctámbulos.
Ellos sienten que rinden más por la noche, lo que hace que se acuesten tarde, de madrugada, eso les lleva a levantarse también tarde, viven por la noche y duermen durante el día. Aunque nuestro cuerpo quiere seguir los ritmos naturales, despertarnos cuando hay luz y dormir con la oscuridad, no todo el mundo puede hacerlo. No solo existen las personas que naturalmente son noctámbulos, también están aquellos que tienen turnos de noche que no pueden evitar tener que cambiar su ritmo de vida.
Los noctámbulos tienden tendencia a ser más sedentarios y moverse menos, lo que a la larga puede llegar a afectar a su salud, pero estos ritmos de vida, además de a su salud física, también pueden afectar a su salud mental.
Noctámbulos y depresión: riesgos y consejos para dormir mejor
El mayor riesgo que tienen las personas noctámbulas de tener problemas de salud mental es algo que preocupa a la comunidad científica, de hecho, un estudio de la Universidad de Surrey, de Reino Unido, plantea que las personas noctámbulas tienen más probabilidades de desarrollar depresión. El estudio se ha basado en tres parámetros: la atención plena, la calidad del sueño y el consumo de alcohol.
Los investigadores concluyeron que los noctámbulos tienden a ser menos conscientes, estar menos presentes, con pensamientos constantes y en la mayor parte de los casos negativos, quienes viven el momento presente, actúan con atención en lugar de hacerlo en piloto automático; además, los noctámbulos tienen tendencia a la somnolencia diurna, lo que hace que sea más difícil que se concentren. Tienen también mayor tendencia al consumo de alcohol, que aumenta el riesgo de depresión y un sueño de menor calidad, lo que afecta al estado de ánimo.
Para mejorar la calidad de su sueño y reducir uno de estos parámetros, los especialistas recomiendan llevar una vida más activa, haciendo ejercicio físico de manera habitual y mejor si es por la mañana. También se recomienda cenar un par de horas antes de acostarse y que sea algo ligero, así como evitar tomar alcohol por lo menos cuatro horas antes de acostarse y el consumo de té, chocolate y bebidas energéticas por lo menos seis horas antes.
Es de gran ayuda evitar las pantallas de móviles y dispositivos electrónicos desde una hora antes de acostarse, tener horarios regulares, tanto para acostarse como para levantarse, enviar quedarnos en la cama si el sueño no llega y tener el dormitorio a una temperatura agradable, mejor si es un poco fresca, como unos 21 °C. Además, siempre se recomienda que la cama solo se use para dormir y no usarla para otras actividades, como leer. En caso de que los problemas para dormir no se solucionen, lo mejor será consultar con un especialista.