La fórmula de la eterna juventud más cerca

Cristina Tárrega 18/12/2015 11:15

Si a la mayoría de los mortales nos preguntaran si es posible vivir hasta los 500 años, todos contestaríamos que “No”. Todos menos uno… Si la pregunta fuese dirigida a Bill Maris, fundador y presidente de Google Ventures, la respuesta sería justamente la contraria: «Sí».

Para Maris, licenciado en neurociencias, la inmortalidad puede ser una realidad muy próxima. Tal es su filosofía que la compañía apuesta por la eterna juventud.

En este año 2015, va a invertir 425 millones de dólares (400 millones de euros) en proyectos nuevos que investiguen la «eterna juventud». Cada año, Google le da 300 millones pero este año ha decidido ampliar en 125 más su inversión. Maris es un apasionado de la biotecnología molecular, de los secretos que guarda el ADN, de la revolución genética... En definitiva, de una máquina tan inimaginable como es el cuerpo humano. Está totalmente convencido de que las máquinas van a superar al ser humano, por tanto, a este no le queda otra opción que evolucionar, transformar radicalmente su biología, anatomía y ADN.

Un cambio que va a cambiar la forma en la que vivimos y morimos. «Vamos a liberarnos de nuestras propias limitaciones», afirma Maris.

Y si una empresa como Google, que siempre va por delante, se plantea e invierte en esta línea de investigación para revertir el envejecimiento, es porque saben que ahí está el futuro.

Pero ellos no son los únicos que apuestan por la eterna juventud. Científicos en todo el mundo buscan la fórmula para alargar la vida. Y cada vez se acercan más…

Un estudio liderado por el investigador Wouter De Haes, de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), en Bélgica, y sus colegas proporciona nueva evidencia de que la metformina, el fármaco antidiabético más utilizado del mundo, retrasa el envejecimiento y aumenta la esperanza de vida.

En experimentos publicados en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', los investigadores desentrañan el mecanismo que hay detrás de los efectos de ralentización de la edad de la metformina: el fármaco causa un aumento en el número de moléculas de oxígeno tóxicas liberadas en la célula y esto, sorprendentemente, aumenta la robustez celular y la longevidad en el largo plazo.

"Siempre que la cantidad de moléculas de oxígeno nocivas liberada en la célula siga siendo pequeña, tendrá un efecto positivo a largo plazo sobre la célula. Las células utilizan las partículas reactivas de oxígeno a su favor antes de que puedan causar algún daño --describe Wouter De Haes--. La metformina provoca un ligero aumento en el número de moléculas de oxígeno dañinas. Detectamos que esto hace a las células más fuertes y amplía su vida útil saludable".

Durante mucho tiempo se pensó que las dañinas moléculas reactivas de oxígeno eran las causantes del envejecimiento, por lo que las industrias de alimentos y cosméticos se apresuraron a destacar las cualidades "antienvejecimiento" de los productos que contienen antioxidantes para la piel, como cremas, zumos de frutas y hortalizas, el vino tinto y el chocolate negro.

Pero mientras que los antioxidantes neutralizan las moléculas reactivas de oxígeno dañinas en la célula, en realidad niegan efectos antienvejecimiento de la metformina porque este medicamento depende completamente de estas moléculas para funcionar.

Estos expertos estudiaron el mecanismo de la metformina en las pequeñas lombrices intestinales 'Caenorhabditis elegans', una especie ideal para investigar sobre el envejecimiento, ya que tiene una vida útil de sólo tres semanas.

"A medida que envejecen, los gusanos se hacen más pequeños, se arrugan y se vuelven menos móviles. Los tratados con metformina mostraron una pérdida de tamaño muy limitada y no se arrugaron. No sólo envejecieron más despacio, sino que se mantuvieron más saludables durante más tiempo", recalca Wouter De Haes.

"Aunque hay que tener cuidado de no sobreextrapolar nuestros resultados a los seres humanos, el estudio es prometedor como una base para futuras investigaciones", añade.

Por otro lado, investigadores de BioMarker Pharmaceuticals han descubierto que este medicamento produce efectos genéticos similares a los de un régimen de restricción de calorías. La restricción calórica es un régimen difícil de aplicar a los humanos. El objetivo de BioMarker es desarrollar terapias que repliquen los efectos de la RC de forma que permitan a las personas vivir más tiempo y de manera más sana.

Pero los estudios sobre esperanza de vida requieren mucho tiempo para su elaboración.

"Tanto los monos como los humanos viven mucho tiempo, por lo que cualquier intento de determinar si una terapia puede ampliar la esperanza de vida o no requiere varias décadas", explica el doctor Stephen Spindler, catedrático de Bioquímica en la Universidad de California en Riverside y presidente del consejo científico asesor de BioMarker.

Podemos concluir que dentro de unos años la Metformina puede llegar a convertirse en el fármaco de la eterna juventud.

¡Comienza la partida para ganar terreno al envejecimiento!