La montehermoseña Mercedes

telecinco.es 25/11/2008 23:36

Al solicitar interés por algunos de los trajes más significativos de la comunidad extremeña, Aurora Martín Nájera, del Museo Etnográfico textil Pérez Enciso de la Diputación de Cáceres y Raúl Merino, vocal de la Federación Extremeña de Folklore (FEF) y director de la Asociación Cacereña de Folklore "El Redoble" (www.elredoble.com), mostraron una gran amabilidad enviándome información e imágenes de los trajes regionales típicos de Extremadura y en concreto de los de Cáceres: el de Montehermoso, el de Cebezabellosa, o el de Torrejoncillo.

Elegimos el de Montehermoso, porque nos encantó y porque me contaron que es sin duda alguna, el vestuario femenino más característico y con más importancia etnográfica. Tradicional de la localidad cacereña del mismo nombre, es uno de los cinco trajes autóctonos con los que cuenta el territorio nacional, gracias a sus elementos peculiares.

Mercedes llevó una chaqueta negra de Armani a modo de esclavina, que fue adornada por cinta de gros-grain en rojo y verde simulando a la original. Lo que primero me enamoró de este traje fue el maravilloso puño bordado. Así que busqué una tela rica, enriquecida con la que confeccionar los puños y añadirlos a la chaqueta (gracias a las puntadas de Adonina y Manuela). La encontré en Jose María Ruiz (c/ Don Ramón de la Cruz 39). La falda berenjena- guinda era de Purificación García y fue adornada con cinta de terciopelo roja y otra más fina en azul como la de la falda de Montehermoseña. Las medias al tono de la falda eran de Guantes Varadé (c/Serrano 54) y los zapatos en paillettes de Christian Louboutin los encontré al 50% de Dto. en Ekseption Stock (c/ Concha Espina 14). El aderezo: los pendientes y el collar me los dejó amablemente Montse Sánchez, al que añadimos la típica cinta de sígueme pollo de tonalidad parecida a la falda, que como me contaron manda la tradición en las solteras Montehermoseñas. La gorra era de Mª Jesús Cano, directora del grupo “La Nacencia”, del centro extremeño de Alcalá de Henares.

El complemento más significativo de la indumentaria es la gorra, realizada en paja y adornada de telas, lanas, botones, lentejuelas y a veces incluso un espejo. Era usada para las tareas del campo y para la venta en los mercados, servía para protegerse del sol y utilizaban el espejo que tenían para acicalarse unas a otras antes de vender en los mercados de la zona, sobre todo en el de la cercana localidad de Plasencia. El pañuelo de la cabeza en seda natural con ornamentación floral, siempre debajo de la gorra, se usaba hasta debajo de la cobija, para casarse y asistir a fiestas mayores religiosas. Y ya que me recalcaron tanto que era una pieza fundamental en el traje, decidí que Mercedes llevara la gorra para comenzar el programa…

Sus mantillas (refajos) tienen el doble de vuelo que el resto, con pliegues plisados desde la cintura hasta que comienzan las filas de lorzas. Son mucho más cortos, tanto, que un obispo de Plasencia mandó alargar los mismos, creándose así la mantilla (refajo)”de cuarta del obispo”, con igual vuelo y pliegues plisados, pero sin lorzas, y con un zócalo liso en el bajo generalmente de distinto color. Las mantillas las hay de colores distintos, siendo el principal el guinda. La “rueda” del traje de novia estaba compuesta por siete mantillas. A diario se solían poner dos. Las adornadas con motivos “picados”-que también existían- han quedado como piezas de museo. Todas van sobre enaguas de lino con deshilado en el ruedo.

La esclavina (dengue) puede ser lisa o adornada con cinta roja y orillo verde. Las antiguas no tenían lentejuelas, pero las modas e influencias hacen que las nuevas las contemplen.

El mandil es un gran delantal de lana negra tejida en telar, con rayas rojas y azules cerca del bajo.

El jubón de raso o satén negro picado se diferencia del resto por los puños vueltos bordados y adornados con lentejuelas y abalorios.

Los zapatos son negros, lisos o bordados. Con ellos, llevan medias de lana azules, que son usadas tanto por las mujeres jóvenes, como por las mujeres entradas en años o incluso las viudas. Son características de Montehermoso, al igual que pasa con el color de las mantillas o refajos, se piensa que sólo disponían de esas tintadas color guinda para los refajos de paño y azulón para el hilo, de ahí que las usaran todas las mujeres de la población…

El aderezo: colgante de galápago y pendientes en forma de arracada de media luna de tres piezas. A la cintura: bolsa o Faldriquera en lana roja, con decoración geométrica afelpada y flecos. 4 Cintas sígueme pollo, de colores vistosos y bordadas con lentejuelas y pasamanería;...

La gama de colores en la indumentaria y en complementos, muestra la edad de la mujer e incluso su estado civil: Una mujer joven se vestirá con unos colores más vivos y la gorra de ésta estará adornada con lanas de muchos colores, infinidad de botones y lentejuelas, y contendrá el famoso espejo. Una mujer entrada en años usará una gama de color cercanos a los ocres y burdeos, siendo mas seria su decoración y tocándose con una gorra menos decorada y sin espejo. Una mujer viuda, se vestirá con prendas fundamentalmente negras aunque también pueden tener toques morados, la gorra de esta no tiene espejo y esta casi ausente de decoración.

Dentro de los trajes de la zona Alta de la provincia de Cáceres, el de Cabezabellosa es el que ha recibido más influencias asturleonesas y salmantinas. No en balde está situado en la vía de la plata, camino de comunicación de personas, animales e ideas, y desde siempre fue un pueblo ganadero. Todo ello determina determinados elementos de su indumentaria. El de la foto es un traje de boda, muy cuidado, siguiendo las características generales de este traje. Consta de: zapatos negros, lisos o bordados y medias caladas blancas. Manteo semicircular, abierto en forma de capa de influencia asturleonesa, de fieltro rojo, rodeado de picos farpados y con rica decoración floral y de pájaros bordada en los bordes y en el ángulo, con lentejuelas. Esta misma decoración se repite en la manteleta o esclavina, dengue muy abierto, similar al salmantino, en fieltro blanco, que se cruza en el pecho y se ata con anchas cintas de seda. Por debajo asoma el pañuelo triangular de lino con bordados en blanco, que se coloca sobre el jubón de satén negro con pasamanerías de abalorios en las bocamangas. El delantal, de sarga satinada negra, se decora con pasamanerías de abalorios, agremanes y cordoncillos. La cobija también lleva decoración a base de pasamanerías de abalorios.

El de Torrejoncillo procede de la Zona de la zona de Coria y de la zona con el mismo nombre, área que ha conservado bien determinadas artesanías. Lo más característico es el pañuelo de gajos, magnífico ejemplar de pañuelo de talle. Lleva enagua de lino ordinario y con tramas desiguales con decoración de deshilado de filigrana. Jubón en satén de raso con mangas de encaje y seda negra en dos bandas unidas por entredós. Al borde, puntilla negra. Refajos: el inferior en color guinda y vista azul marino con ribete de terciopelo negro; el superior en forma de saya, en color rojo y vista interior en azul. Mantón de talle, denominado pañuelo de gajos, de lana merina muy fina, en color caldera claro con el tema de la vid en negro, interpretando los racimos con bordado estilo rococó. Debajo, Pañuelo de sandía. En la cabeza, cobija de terciopelo negro con decoración central en abalorios. Se completa con la joya denominada tembladera y pendientes con labor de filigrana.

vero 78: Galicia te sorprenderá! y Paulecha : y llegará...pero me falta rematar alguna cosa todavía.... me alegra que hayas conseguido los apreciados leggings de vinilo, recuerda llevarlos siempre con cosas largas.

Obamas: déjame unos días para que investigue el vestido de Raquel Navamuel que te gustó!

Luisillo: me encanta el estudio que haces de mis estilismos! Verde del mantón, verde del pañuelo de Hermès y verde del orillo de la chaqueta de Montehermoseña… te hubiera gustado verla de flamenca, como a Rolodel, pero imaginarme a Mercedes con la bata de cola en plató…era too much!

Astragalo: sabía que te iba a gustar mi recomendación de la sastrería Anglomanía, las que me propones son estupendas y como diría Mercedes: de toda la vida. Que guapa estará de fallera! Las telas están elegidas, la primera prueba de vestuario ya está hecha…ya queda menos…

Conocéis By Malene Birger? A mi me encanta, y el otro día pude ver la colección para el próximo verano 2009. La marca danesa, sofisticada y sexy, está presente en 32 paises. Sus colecciones son una cita ineludible en la Copenhagen fashion week. Su fundadora Malene Birger es la presidenta y directora creativa, y ha sido elegida embajadora de UNICEF en Dinamarca. Cada temporada diseña una camiseta cuyo beneficio integro es para esta organización.www.bymalenebirger.com (Danemar: tel: 91 402 83 93).

Y son muchas las celebrities que se visten de By Malene Birger, como Kate Moss:

Natashanoriega: si quieres trabajar en este mundo, te recomiendo que estudies una diplomatura de Diseño de Moda.

Andrea_NuevaDeLlanes:

como buena llanisca que eres, me chifla que te gustara el traje de Mercedes. Gracias.

Chelita: me alegra que te sintieras identificara con el traje corto del pasado martes. En 1957, Hubert de Givenchy creó su primer perfume “L´Interdit” en homenaje a su buena amiga Audrey Hepburn. Les unía a ambos una gran amistad, nacida de los maravillosos vestuarios del creador, que la actriz lució en Sabrina. En www.parfumsgivenchy.com encontrarás los puntos de venta en Cádiz.

Si queréis un toque de luz en vuestros estilismos navideños, os propongo las nuevas propuestas de Converse: www.converse.es . El modelo Light Hi resplandece en oro, plata y bronce de cara a las noches más especiales. Un accesorio se convierte en clásico cuando sus creadores saben reinventarlo temporada tras temporada y adaptarlo a los sufridos cambios de nuestros armarios. Este año el brillo del optimismo viene de la mano de Converse. El precio: sólo 100€!

@skar: que bien que encontraras tu funda de Sony Vaio en Bimba y Lola. Purificación García está bien de diseño y bien de precio. Un truco que comparto contigo: que tu elección te sirva para otras ocasiones y no sólo para la boda. Suerte!

cristina_plasencia:

bienvenida! Llevo muchos días oyendo hablar de tu ciudad: Plasencia, gracias a las ayudas que he recibido para el traje de Montehermoso. En el post en plató con Mercedes Milá, encontrarás mis recomendaciones de sombreros para esta temporada, de precio asequible los encontrarás en Sfera y tiendas Accesorize…

13deoctubre:

buscaré propuestas sobre estilismos infantiles en Navidad, ok? De momento mira esta propuesta: TÁNEKE presenta su nueva línea PETIT, para que las pequeñas reinas de la casa lleven tocados, diademas y horquillas como las de sus mamás y estén igual de estupendas que ellas. Táneke Petit propone para el próximo verano 2009, colores luminosos que van desde el fucsia al agua, pasando por verdes y lavanda. Diademas de flores, horquillas de mariposas y tocados de pétalos. Una nueva propuesta que hará soñar a las más pequeñas. Tel: 91 564 39 65

Begus: como es la vida…tantos años veraneando en el norte y todavía no tengo cerrado el traje de vasca. Gracias por tu ayuda, la intención es lo que cuenta!

admolto:

como buen aragonés que eres, me alegra que te gustara el traje de baturra. Gracias!

Si queréis hacer regalos de navidad a buen precio, os propongo este mercadillo:

Poche: si vieras como esta hecho mi cinturón massai que me compré en Tanzania…puntadas y puntadas…es una obra de arte. Nada comparado a lo se fabrica por aquí!

DESEO: el traje corto fue tu preferido? me alegro!

Hormiga: tomo nota de tu sugerencia de trenza para Baleares.

BB: debido a mi carácter perfeccionista…siempre quiero lo mejor en mi trabajo, después de tanto esfuerzo, estoy muy contenta con los resultados, gracias por tus palabras!

Aguaderocio, Dreita, KYRAJ, marsonsa, kamelucha, 4denoviembre, moon23, angelosa, LaRambla: gracias!

Tabatitha: no olvidamos Alicante, pero gana Valencia…lo siento! me alegra que te consolaras con el de huertanica! y mistakemakers: se que lo del culete os llegó! Mercedes está estupenda a su edad, pero no es modelo de pasarela, es una persona de la calle, como tod@s. Ole también para ella! Los puños son tu perdición? Dime que te parecieron los de Montehermoseña.

mAtDi_LeGaNeS, xulinagf y mAtDiDeLoSiBoReS: os gustó Extremadura? Lo hemos hecho con muchísimo cariño!

GUANABO: qué importante es el trabajo de una buena sastra, sus manos son mágicas y son una ayuda fundamental en el trabajo de una estilista, seguro que tu madre es una artista!

Calidad y tradición son las señas de identidad de la marca francesa LANCEL. Lleva desde 1876 trabajando artículos para fumador, y desde 1900 haciendo bolsos. El secreto de su éxito radica en sus bolsos que, aunque siguen minuciosamente las directrices de la moda, guardan un lado clásico y sencillo, algo que consiguen con una exigente selección de materiales y una elaboración cuidada y artesanal. Presente, pasado y futuro de una casa que ha logrado expandirse internacionalmente y adaptarse al paso del tiempo sin perder su identidad. Su nueva imagen de la colección es Isabelle Adjani. Danermar: tel: 91 402 83 93.

Blackdalia: Canarias está en proceso de confección….ten paciencia!

Hctrbloguero: hubo problemas con el servidor, el post se hizo esperar hasta la mañana del miércoles...

KYRAJ: geniales las medias grises, genial que sin leerme coincidiéramos! De Scoth & Soda sigo investigando...

Cuka_86: nunca llueve a gusto de todos... b-ro y y M. DE BULLAS que bien que os gustara Murcia!

Diecisietecosas: Nuria Roca es un bombón, la vestí para Telecinco pero ya hace bastantes años... hay muchas cosas que en la mano te parecen geniales y cuando las ves por cámara desmerecen....la tele es agradecida y también lo contrario.... me contó un pajarito que lo de las botas de mosquetero...es porque no le gustan sus rodillas...ves: todo tiene un porqué!

Sabéis que Miss Sixty tiene página web? Y que podéis comprar on line? Miss Sixty inaugura la primera tienda insignia virtual desarrollada por Yoox services: www.misssixty.com , permitiendo a clientes de todo el mundo (incluído Rusia, USA, UK, Europa, Medio y Lejano Oriente, Äfrica y muchos otros) a navegar y comprar las colecciones completas de ropa, denim y accesorios con solo un simple click del ratón. También, la posibilidad de acceder a imágenes exclusivas relacionadas con los desfiles, videos sin editar del backstage, amigos y celebrities. También podréis adquirir una especial T-Shirt de Edición Limitada, personalizada por Wichy Hassan para celebrar la inauguración online de la tienda, solo se realizarán 250 piezas.

Dianaa: bienvenida! Y CARTONCILLAA: las botas charol de Farrutx iban pegadas a las piernas como un guante! El estilismo de Lydia Lozano no se lleva desde nuestro departamento. A quién visto? A Mercedes Milá y desde el pasado 1 de noviembre, soy la Responsable del Dpto. de Estilismo y Sastrería de Telecinco.

Belle Chic: enseñaré vuestras propuestas a Mercedes. Gracias.

Marujalimon: en mi opinión, creo que el estilismo de la serie Sin Tetas está muy logrado, pero estoy contigo: el vestido extra small de Cata en el funeral me pareció exagerado.

Marsonsa: te gusta el color? los de Jocomomola www.jocomomola.es y mango son perfectos.

Nayrucha: SI al jersey negro de cuello alto debajo de tu jersey sin mangas lila. Otra opción: morado nazareno o blanco. Que viva el tupé!

moon23 : gracias por tus palabras y por tu sana adicción a este blog! Tiempo? Para mi es oro, me faltan horas….pero estáis aquí, esperándome…y os lo merecéis.

Draki: para tu vestido de lentejuelas morado te recomiendo un abriguito negro del largo del vestido, medias negras, zapatos negros. Para contrastar: el color verde es perfecto en una bufanda que te de color. Bolso? Una cartera pequeña.

Recortes: me ha sido imposible enterarme de la marca de la camiseta de leopardo que te interesa de Marina (Escenas) porque se graba fuera de Telecinco.

Susanvega: las mantas Atrium de la casa de GH fueron compradas en Madrid. Gracias a ti.

Picara: bienvenid@!

Y el próximo martes 2 de diciembre con un día de antelación, festejaremos la fiesta de S. Francisco Javier, Patrón de la Comunidad Foral de Navarra y también mi cumpleaños…