460 denuncias diarias por malos tratos

Cuando se entregó Manuel le dijo a la Guardia Civil: "con esto me van a caer 5 años de cárcel pero el problema lo he resuelto". Acababa de tirar por el balcón a su mujer después de apuñalarla 40 veces, Ella le había denunciado, pero la orden de protección no fue suficiente. María fue una valiente en aquel año 2015 en el que se luchaba por convencer a las mujeres de que denunciaran, y vencieran el pánico a las represalias. Dos años después el Consejo General del Poder Judicial se felicita; en tres meses, más de 40.000 mujeres han denunciado a sus maltratadores. 460 denuncias diarias. La mayor cifra desde que el Observatorio de la Violencia de Género las contabiliza. Un aumento de un 18%. Ahora sí, en 2017 podemos decir que hay conciencia de que el 80% de las asesinadas no había buscado ayuda. El riesgo es ser mujer, no denunciar, porque 7 de cada 10 denunciados acaba en prisión. Quizá el pacto de Estado que se materializó en agosto también ha cambiado la percepción. Los expertos subrayan uno de los títulos de ese pacto; no es necesario interponer denuncia para poder beneficiarse de recursos como una casa de acogida. ¿Qué permite? Que las mujeres con miedo den el paso y luego, protegidas, pueden formalizar la denuncia en el juzgado y conseguir órdenes de protección. A pesar de los adelantos apenas un 2% de las denuncias las pone el entorno familiar y laboral. Todavía no hay conciencia de que es un delito público de que el “atrevimiento” debe ser social. De momento, la policía y la Guardia Civil actúa cada vez más al primer atisbo de maltrato.