El cuidador de orquídeas de Estepona que triunfa en TikTok: “De pequeño era el 'rarito' al que le gustaban las plantas”

¿Sabes que existe una orquídea con forma de mandíbula? ¿Y otra que huele a podrido para atraer a las moscas? Son las curiosidades que, cada semana, desvela Manuel Lucas. Es uno de los cuidadores de las más de 1.500 especies que forman parte del Orquidiario de Estepona y que triunfa en TikTok con sus vídeos explicativos.

“Me sorprende muchísimo el éxito que estamos teniendo”, asegura este amante de las plantas que, confiesa, entiende poco de redes sociales. “Yo simplemente busco orquídeas que tengan un mensaje interesante detrás”. Uno de sus últimos vídeos sobre la ‘After Dark’ o también llamada ‘orquídea negra’ alcanza el millón y medio de visualizaciones.

La pasión por el mundo vegetal le viene desde pequeño y no siempre le ha traído buenas experiencias, reconoce a NIUS. “En el cole, era el ‘rarito’ al que le gustaban las plantas y se sabía los nombres científicos de las especies. No fueron años fáciles”, asegura. Ahora, sin embargo, Manuel es el guardián de todas las que se cultivan en el que es el mayor orquidario de España y cuando sale a la calle muchos lo reconocen por sus vídeos didácticos.

Cuida más de 4.000 ejemplares: "Las hay que huelen a podrido"

Trabaja aquí desde hace diez años. El tiempo se para cuando se adentra en este paraíso de formas, colores y olores que te trasportan a la selva tropical. Más de cuatro mil ejemplares de orquídeas habitan en este microclima. Desde las que tienen hojas que pueden llegar al metro de longitud, imitando las orejas de los elefantes, a las que no caben en un dedal y producen flores de apenas unos milímetros.

Algunas con olor a coco o a limón recién exprimido. Otras, apestosas. "En el género Bulbophyllum no es extraño. Huelen a podrido, a cosas que les gustan a las moscas que son sus polinizadores y ese color granate, rosa pálido o púrpura imita un pedazo de carne purulenta o directamente a una mierda", nos explica.

Se riegan a mano

Todos los cuidados se realizan a mano. Las riegan una a una y atendiendo las necesidades propias de cada ejemplar. “Siempre digo que es como estar casado con cuatro mil esposas muy exigentes”, bromea Manuel que comparte con la suya la pasión por estas plantas. “En casa tenemos varios cientos en un invernadero. Ella tiene las suyas y yo las mías”, explica.

Existen en el mundo entre 25.000 y 30.000 especies de orquídeas. Todo un universo que para Manuel no tiene secretos y que, gracias a sus vídeos divulgativos y a su revista, consigue transmitir a miles de personas. Un enamorado de las orquídeas que, ya sea en el trabajo o en casa, cultiva su amor por ellas.

Temas