Un documental rescata la figura de unos de los mejores boxeadores del mundo, Miguel Velázquez, el 'catedrático del ring'

Imagen de uno de los combates de Miguel Velázquez
Imagen de archivo de uno de los combates de Miguel VelázquezInformativos Telecinco
Compartir

Miguel Velázquez fue uno de los grandes boxeadores en la época en la que el boxeo era casi más importante que el fútbol y en la que para muchas jóvenes además era la única manera de salir de la pobreza. Al canario le llamaban 'el catedrático del ring' porque sentaba catedra con sus golpes certeros. Informa Rocío Fernández.

Un documental rescata la figura de unos de los mejores boxeadores del mundo, Miguel Velázquez, el 'catedrático del ring'
Un documental rescata la figura de unos de los mejores boxeadores del mundo, Miguel Velázquez, el 'catedrático del ring'
PUEDE INTERESARTE

"El boxeo es o pegar o que te peguen"

De la mano de David Cánovas, director y realizador de televisión canario, el documental 'Miguel Velázquez, el catedrático del ring' cuenta la historia de este deportista de élite que logró el título del Consejo Mundial de Boxeo, siendo el sexto español en lograrlo tras Baltasar Belenguer, José Legrá, Pedro Carrasco, Perico Fernández y Pepe Durán.

A sus 80 años, Velázquez conserva parte de esa agilidad que le caracterizaba entre las 12 cuerdas, así como una lucidez intacta que le permite recordar, casi medio siglo después el combate más famoso de su prolongada y frutífera carrera que le enfrentó a otro mito del pugilato español, Pedro Carrasco.

PUEDE INTERESARTE

Con motivo de este documental, Miguel vuelve a subirse al ring para comprobar como uno de los mejores boxeadores que ha tenido nuestro país sigue con nostalgia todo lo relacionado con el deporte que le dio fama y popularidad, aunque reconoce que "si yo tuviera que boxear ahora, apague, vámonos".

El tinerfeño al que sigue sin gustarle el boxeo porque como explica, "el boxeo es o pegar o que te peguen y eso no le gusta a ninguna persona", cuenta cómo llegó a este deporte "por casualidad" y como se aferró a él como a un clavo ardiendo, porque "era mi tabla de salvación" como forma de escapar al hambre, algo que asegura "no lo olvida nunca".

Como tampoco se olvida el combate amateur que le hizo enfrentarse al mismísimo Pedro Carrasco poniendo a la crítica a pie. La Real Federación Española de Boxeo lo declaró el combate del centenario. En su palmarés lucen trofeos como una medalla de oro en el campeonato mundial militar, doble campeón de Europa en peso pluma y campeón del mundo en peso súper ligero.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu correo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.