Este es el botón que siempre debes pulsar en el cajero automático (ATM) para evitar estafas

ATM
Cajero automaticoPexels
Compartir

MadridEl uso de los cajeros automáticos continúa en aumento. Las mejoras tecnológicas y la cantidad de operaciones bancarias que se pueden realizar en ellos los los convierten en visita obligatoria cada pocos días. “Un cajero automático es una máquina que se encarga, principalmente, de facilitar la entrega de dinero a una persona mediante el uso de una tarjeta (de crédito o débito) y una clave secreta (que identifica a su titular), no siendo esta la única operativa a realizar en ella, pudiéndose: hacer transferencias, pagar recibos, ver los movimientos bancarios, etc”, lo definen desde el BBVA. 

El Banco de España, aseguraba en 2023 que el volumen de operaciones de retirada de fondos en cajeros anotó un incremento del 1,80% en términos interanuales, hasta llegar a 693,46 millones de extracciones, y el importe de estas retiradas registró un incremento del 4,25%, hasta una cifra global de 124.891 millones de euros. A pesar de ello, el número de cajeros cada vez es menor en nuestro país. Según datos de la Plataforma Denaria, en 2019 había en España 50.501 cajeros automáticos, en 2023 habían desaparecido 7.238 cajeros, lo que deja 43.263 puntos físicos disponibles, lo que supone una reducción de un 14,33% de terminales en cuatro años.

PUEDE INTERESARTE

La tecla que borra tu sesión en el caje

El aumento del uso de los cajeros también ha hecho que los amigos de lo ajeno fijen su objetivo en la gente que acude a los cajeros automáticos para sacar efectivo. Por ello se hace imprescindible estar atentos a nuestro entorno en el momento de la extracción y conocer que el propio cajero cuenta con un botón que nos ayuda a evitar estafas. La tecla de “Cancelar” presente en los teclados de estos dispositivos, es el aliado perfecto para proteger la información y evitar fraudes. 

Cuando se realiza una operación en los cajeros automáticos se abre una sesión temporal que permanece activa durante varios segundos o incluso minutos después de haber abandonado el terminal, un efecto conocido como “lag”. Estos segundos o minutos tras la transacción pueden ser aprovechados por los delincuentes para realizar movimientos en las cuentas del perfil abierto. Presionar el botón “cancelar” al terminar de utilizar el cajero cierra de manera inmediata la sesión, evitando que nadie pueda acceder a la información personal del usuario. 

PUEDE INTERESARTE

Esto supone que, incluso si el usuario olvida retirar su tarjeta o si el cajero tarda en finalizar el proceso, la información personal queda totalmente protegida. Esto cobra más importancia todavía en los cajeros más antiguos, donde el tiempo de cierre de sesión automático es más largo, aumentando el riesgo de que un tercero acceda a los datos. El Banco de España, asegura que, aunque sea una medida sencilla, presionar el botón de cancelar es una de las técnicas que más robos evita en toda España

Recomendaciones para evitar fraudes en el cajero

  • Utiliza cajeros automáticos ubicados en zonas bien iluminadas, como dentro de bancos o centros comerciales. Evita espacios oscuros y aislados, dónde pueda sentirse indefenso.
  • Cubre el teclado con una mano al escribir la contraseña para evitar que sea vista por cámaras ocultas o personas cercanas.
  • Previo a insertar la tarjeta de crédito, asegúrese de que no hay ningún elemento extraño en la ranura del cajero, ya que en algunos casos se han encontrado dispositivos de clonación, denominados “skimmers”.
  • No confíes en personas que quieran ayudarte, aunque lo parezca
  • Asegúrate de retirar tu efectivo y tarjeta antes de salir del cajero automático y de pulsar el botón de “cancelar”.
  • Revisa periódicamente los movimientos bancarios. Estar atento a cualquier transacción sospechosa permite detectar fraudes a tiempo y reportarlos al banco para tomar medidas correctivas.
  • Aprovecha las herramientas tecnológicas bancarias como las notificaciones por SMS o email para cada transacción. 
  • Configura límites diarios de retirada de dinero.