Trinidad Jiménez asegura que el Gobierno cubano informó "de inmediato" a España de la fuga de los etarras
La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, aseguró este miércoles que las autoridades cubanas informaron "de inmediato" a las españolas del intento de fuga de los tres 'etarras balseros' que fueron detenidos el pasado jueves después de que su barco encallase en las costas venezolanas.
"El mismo día que tuvieron conocimiento de que habían salido de la isla, se pusieron en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, nos comunicaron este hecho, y en seguida desde el Ministerio de Asuntos Exteriores lo comunicamos a las autoridades competentes, pero sí que hubo un aviso inmediato por parte de las autoridades cubanas", explicó la ministra en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Los históricos etarras, que se habían rebelado contra las autoridades cubanas después de vivir durante años en la isla, emprendieron la huida por su cuenta a bordo de una embarcación que tras varios día de travesía encalló en una pequeña isla llamada Los Roques, cerca de las costas de Venezuela. Después de detenerlos por un delito de entrada ilegal en el país, las autoridades venezolanas decidieron deportarlos a Cuba.
Ignacio Etxarte Urbieta está reclamado por la Audiencia Nacional española en el marco de la investigación sobre la relación entre ETA y las FARC, mientras que los otros dos, Javier Pérez Lekue y Elena Bárcena Argüelle, no tienen causas pendientes con la justicia española. Todos ellos fueron detenidos por un delito de entrada ilegal en el país.
MAURICIO VICENT
Por otra parte, Jiménez calificó de "gran error" la decisión del Gobierno cubano de retirar la acreditación periodística al corresponsal del diario 'El País' y de la Cadena Ser en Cuba, Mauricio Vicent, y aseguró que su Ministerio ha hecho "todas las gestiones" que estaban a su alcance, tanto a través de la Embajada de España en La Habana como mediante su propia intervención personal.
"Lo hemos hecho porque consideramos que era una decisión injusta hacia la persona y criticable desde el punto de vista del derecho a la información", declaró a Onda Cero. "Lamentablemente, era una decisión firme que se había adoptado por parte de las autoridades cubanas y no la pudimos mover", precisó.
Vicent, aseguró, "siempre ha intentado informar manteniendo posiciones críticas cuando consideraba que había que mantenerlas, como ha hecho siempre, con el máximo respeto". , la crítica no significa que la información sea parcial.