Los negocios de carretera, los principales afectados por el cese de los peajes en la AP-7 y la AP-4

A partir del 1 de enero se eliminarán los pagos en ambas vías, por la conclusión de la concesión de explotación
Los usuarios obtendrán un ahorro anual de 300 millones en la AP-7 y de 80 millones en la AP-4
El 1 de enero, a partir de las 00:00, habrá dos autopistas, hasta ahora de peaje, que quedarán libres de pago. Se trata de la AP-7, entre Tarragona, Valencia y Alicante, y la AP-4, entre Sevilla y Cádiz. La supresión de las barreras de peaje en estas autopistas es consecuencia de la conclusión del contrato de concesión de su explotación que actualmente tiene Abertis y su consecuente reversión al Estado, concretamente al Ministerio de Fomento.
Una noticia que muchos recibieron con alegría y otros, con preocupación, es el caso de los hosteleros y restauradores de los pueblos situados en las carretera nacionales cercanas a la autopista, ya que temen que la afluencia baje y con ella, sus clientes. Hoy, trasladaban su miedo a una bajada severa del transito en los municipios, "Nada más que quiten la carretera este pueblo se queda muerto", dice uno de los empresarios afectados.
MÁS
Un hecho especialmente preocupante para ellos por la longitud que abarcan dichas vías y por el hecho de que figuran entre las mas transitadas del país. Concretamente, cuentan con una media de entre 20.124 y 24.477 usuarios diarios.
Para los usuarios de Andalucía que viajen entre Sevilla y Cádiz el ahorro será de 80 millones anuales. Mientras que los conductores que viajen entre Tarragona, Valencia y Alicante tendrán un ahorro mucho mayor, con un total de 300 millones de euros.
Se trata de las segundas vías de pago en alcanzar el fin de su concesión, y que levantan el peaje para pasar a ser gestionadas por el Estado, La primera fue a AP-1 Burgos-Armiñón, hace un año, vía que gestionaba el grupo Itínere y que quedó libre de peaje el 1 de diciembre de 2018.