Logo de El Tiempo

La lluvia artificial es más real de lo que crees y puede combatir la sequía: así se fabrica

Cómo se crea la lluvia artificial Informativos Telecinco Tiempo de Flora 84
La tecnología está avanzando para provocar lluvia artificialmente allí donde se requiera para combatir la sequía: te explicamos cómo se hace
Compartir

Cuando pensamos en lluvia artificial nos imaginamos un montaje, un espectáculo, una escena de cine en la que diluvia. Pero es mucho más utilizada de lo que se cree y de hecho ya está contribuyendo a combatir el problema de la sequía.

Tal como explica Flora González, presentadora de 'El tiempo' en Telecinco y de esta sección, la ciencia está trabajando para alterar los procesos atmosféricos e inducir la lluvia. Esto hace que no sea técnicamente lluvia artificial sino en lluvia inducida. Por eso es más real de lo que crees.

PUEDE INTERESARTE

La tecnología ha sido clave en los avances en estos procedimientos. Los drones, por ejemplo, son la herramienta fundamental de todo proyecto de inducción de lluvia. Pero, ¿cómo funciona? ¿Cómo creamos nubes y las exprimimos para que llueva? Dale play para verlo.

Además: Por qué el terremoto de Taiwán fue tan feroz

Por qué el terremoto de Taiwán fue tan feroz Informativos Telecinco Tiempo de Flora 80
Por qué el terremoto de Taiwán fue tan feroz
PUEDE INTERESARTE

La semana pasada, el terremoto más grave de los últimos 25 años en Taiwán dejó devastada la isla. Edificios completamente volteados, incontables daños materiales, al menos 12 muertos, y un millar de heridos. Pese a la magnitud del sismo, las víctimas mortales fueron notablemente menos que el anterior terremoto, que en 1999 mató a 2400 personas. En este vídeo, Flora explica qué detectaron los geólogos y cómo evolucionó la isla para evitar otra tragedia.