¿Cuál elegir?

¿Qué sartén es más recomendable (y duradera) para cocinar?

No llenes en exceso la sartén
Hay varios tipos de sartenesFoto: Getty Images
Compartir

Un elemento indispensable en cualquier cocina del mundo son las sartenes. En ellas cocinamos lo básico: desde unas pechugas de pollo a la plancha hasta un buen sofrito con el que darles sabor a tus platos. Ahora bien, cualquiera que haya cocinado lo más mínimo sabe que la calidad de una sartén lo es todo, especialmente cuando hay platos, como nuestra tortilla española, en los que es indispensable que no se pegue la comida.

¿Qué sartén es más recomendable para cocinar?
¿Qué sartén es más recomendable para cocinar?
PUEDE INTERESARTE

Precisamente de sartenes nos habla hoy la tecnóloga de los alimentos y dietista-nutricionista Alba Ramírez en un nuevo vídeo de ‘La ciencia de lo que comes’, en donde nos explica con claridad los pros y contras de cada tipo de sartén, así como la que ella más recomendaría.

Lo que todos buscamos cuando nos hacemos con una sartén es que sea duradera, de buena calidad y, a ser posible, que tampoco sea excesivamente cara. Si somos sinceros, no hay una opción perfecta, pero si te centras en tus necesidades al cocinar puedes encontrar la alternativa que mejor te va a ir. La experta nos destaca tres tipos entre los que elegir y algunos consejos, pero lo podrás ver todo con detalle en el vídeo:

PUEDE INTERESARTE
  • Sartén antiadherente (PTFE): perfectas porque necesitan poco aceite y no se pegan, pero si no se hace un buen uso de ellas pueden perder la antiadherencia y deteriorarse. ¿El peligro? Que puede llegar a liberar micropartículas y compuestos tóxicos. Lo ideal es usarlas siempre a fuego medio-bajo, evitando utensilios metálicos que puedan deteriorarlas. Desde que veas que el recubrimiento se empieza a pelar, debes sustituirlas.
  • Sartén de acero inoxidable: son más económicas y también más seguras, pero por el contrario no tienen la misma antiadherencia que tanto demandamos en cocina. Lo mejor para utilizarlas es precalentarla bien y para su limpieza usar agua caliente y un estropajo suave.
  • Sartén de hierro: su parte positiva es que duran años y años, pudiendo hasta pasar de generación en generación, además de que la liberación de hierro puede ser positiva para la salud. Tras cada uso sécala bien y aplica una capa fina de aceite, evitando los detergentes agresivos.

En el caso de las sartenes de hierro, si no están esmaltadas lo ideal es curarlas aplicando una capa fina de aceite y calentarla para formar una película protectora y antiadherente. Para ello hay que lavarla bien y secarla, luego aplicar aceite vegetal para después calentarla en el horno o en la cocina hasta que se polimerice (entre 30 y 60 minutos). Repite el proceso si quieres reforzar la capa.

¿Quieres saber más sobre estos tres tipos de sartenes? En el nuevo vídeo de ‘La ciencia de lo que comes’ la experta Alba Ramírez da todos los detalles.

Beber agua de grifo: ¿sí o no?

En la mayor parte del territorio español tenemos el privilegio de, con solo abrir el grifo del agua, tener a nuestra disposición agua potable que está perfectamente regulada a través de determinados estudios que valoran diversos parámetros. No obstante, siempre hay que tener determinados aspectos en cuenta, entre ellos:

  • Las tuberías de nuestro hogar o edificio.
  • Si vives en grandes ciudades o en poblaciones más pequeñas.
  • Si es agua de pozo y no de red.

En el último vídeo de Alba Ramírez te damos todas las claves para que sepas si beber agua de tu grifo es seguro o no.

¿Es seguro beber agua del grifo?
¿Es seguro beber agua del grifo?