El avión podría haber sufrido un fallo masivo y repentino en sus sistemas de vuelo

Informativos Telecinco
24/03/201517:11 h.Nada más conocerse la tragedia aérea que ha costado la vida a las 150 personas que viajaban en el Airbus A320 de Germanwings que realizaba el trayecto Barcelona-Düsseldorf, las autoridades francesas han puesto en marcha una investigación para conocer las causas de lo ocurrido. Habrá muchos interrogantes que deben desvelar los investigadores. Su tarea es fundamental y habrá que esperar para saber con certeza que pudo pasar que falló en este vuelo. Lo que se sabe por el momento es que el avión despegó con 25 minutos de retraso, a las diez de la mañana, desde el aeropuerto de El Prat. Cuando llevaba cuarenta minutos en el aire hizo una llamada de socorro y poco después desaparece de los radares. Se especula con que haya tenido que ser un fallo masivo y muy repentino de algunos sistemas vitales para la aeronave. El aparato sufrió un brusco descenso. Pasó de 9.000 metros de altura a 1.800 en tan solo nueve minutos. El pasado mes de noviembre un avión de Lufthansa sufrió el mismo problema al congelarse los sensores del avión. En esa ocasión se evitó la catástrofe. Esta vez, a las once y veinte, el avión de Germanwings ha acabado estrellándose en los Alpes franceses. Cerca del lugar del accidente se encuentra este aeródromo, aunque no se sabe si el piloto intentó llegar hasta aquí para hacer un aterrizaje de emergencia.
Teléfono para familiares de los pasajeros (España): 900 808 890
Teléfono para familiares de los pasajeros (Alemania): 0800 11 33 55 77
Teléfono y correo del Ministerio de Exteriores: 91 394 89 00 / unidaddecrisis@maec.es