Condenado a siete años de prisión Hussein Salem, un empresario vinculado con Mubarak
EUROPA PRESS
12/10/201117:04 h.Un tribunal penal de El Cairo ha condenado 'in absentia' este miércoles a siete años de prisión al empresario Hussein Salem, aliado del expresidente Hosni Mubarak y que permanece en arresto domiciliario en España desde el pasado mes de junio por orden de la Audiencia Nacional.
La corte también ha sentenciado a siete años de prisión al hijo de Salem, Jaled Salem, y a su hija, Magda Salem. Los tres condenados tendrán que abonar una multa conjunta de más de 4.000 millones de dólares por los cargos de blanqueo de dinero y enriquecimiento ilícito que se les imputan.
Salem, uno de los socios más cercano a Mubarak, fue arrestado en junio en España por orden de la Audiencia Nacional, en cumplimiento de una orden de busca y captura internacional. Tras su detención, las autoridades españolas congelaron varios millones de euros de cuentas bancarias de Salem y le confiscaron varios vehículos y viviendas de lujo. Salem permanece ahora en arresto domiciliario por blanqueo de dinero, aunque esta investigación no guarda relación con el proceso que se sigue en los tribunales egipcios.
Salem abandonó Egipto el 3 de febrero, ocho días antes de la renuncia de Hosni Mubarak, según informó entonces la agencia de noticias oficial MENA. Su hijo Jaled fue arrestado ese mismo mes. Tanto Hussein como Jaled tienen nacionalidad española.
La televisión estatal egipcia informó el lunes de que España podría dar luz verde a la extradición de Hussein en breve. Uno de los jueces encargados del caso de Hussein en España ha explicado a Reuters que el proceso de extradición llevará tiempo y que el Gobierno español necesita un escrito judicial para enviar al empresario de vuelta a su país.
Salem era uno de los principales accionistas de la compañía Gas Mediterráneo Oriental (EMG), una firma que, según la oposición egipcia, venía gas a precios reducidos a Israel y a otros países, lo que hizo perder a Egipto miles de millones de dólares.
El tribunal que juzga Salem ha asegurado este miércoles que su empresa blanqueó más de 2.000 millones de dólares con exportaciones de gas a Israel.