Últimas noticias en directo sobre el volcán de La Palma: cesa la emisión de ceniza después de intensificarse el tremor
El volcán de La Palma cumple este domingo 85 días en erupción, la más larga en la isla desde que hay registros
La superficie afectada por la lava en La Palma asciende a 1.223,5 hectáreas
El volcán de La Palma ha ganado al mar tanto terreno como para albergar al Estado del Vaticano
La actualidad del volcán de La Palma hoy domingo 12 de diciembre de 2021 viene marcada por el descenso de la actividad de la erupción, la más larga en la isla desde que hay registros. Los científicos, no obstante, piden cautela para hablar del final del proceso ya que se puede revertir la tendencia descendente.
La erupción volcánica, que hoy cumple 85 días, continúa emitiendo lava que discurre sobre coladas anteriores, en concreto sobre la zona centro y sur, que de momento no está afectando a nueva superficie. La superficie afectada por la lava supera las 1.223 hectáreas, con unas 3.046 construcciones arrasadas.
La sismicidad a profundidades intermedias sigue baja, mientras que el número de sismos a profundidades superiores a 20 kilómetros sigue en valores muy bajos. La emisión de dióxido de azufre, asociada al penacho volcánico, también continúa reflejando una tendencia descendente. La predicción meteorológica prevé predominio del viento del noreste a componente este, lo que supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica.
El volumen de lava que llega a la zona de el Mirador de Las Hoyas ha disminuido
El vulcanólogo Rubén López ha compartido una foto de ayer y hoy en la que compara el volumen de lava que baja desde el Mirador de Las Hoyas: "Misma foto a la misma hora desde el Mirador de Las Hoyas (Tazacorte). El volumen de lava que llega a esta zona ha disminuido considerablemente en las últimas 24 horas.", ha escrito en su cuenta de Twitter.
Misma foto a la misma hora desde el Mirador de Las Hoyas (Tazacorte). El volumen de lava que llega a esta zona ha disminuido considerablemente en las últimas 24 horas. #ErupcionLaPalma pic.twitter.com/BpPGoJ6ynf
— 🏳️🌈Rubén López 🇪🇸 (@rubenlodi) 12 de diciembre de 2021
El Instituto Geológico y Minero de España ha compartido el "imprevisible" comportamiento del volcán estromboliano
El Instituto Geológico y Minero de España ha compartido "el imprevisible comportamiento de un volcán estromboliano. Donde esta mañana había una columna eruptiva de casi 4000 m de altura, este atardecer vemos de nuevo los "jets" asomando por el cono volcánico", han informado.
El imprevisible comportamiento de un volcán estromboliano. Donde esta mañana había una columna eruptiva de casi 4000 m de altura, este atardecer vemos de nuevo los "jets" asomando por el cono volcánico. #IGME_CSIC #Erupcion pic.twitter.com/2NU1at4pIo
— Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) 12 de diciembre de 2021
Vuelo de reconocimiento general del estado de las coladas
Vuelo de reconocimiento general del estado de las coladas realizado esta mañana con cámara térmica por los drones del Instituto Geológico y Minero de España
🔴#ErupciónLaPalma
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 12 de diciembre de 2021
📹Vuelo de reconocimiento general del estado de las coladas realizado esta mañana con cámara térmica por los drones del @IGME1849 y del Grupo de Emergencias y Salvamento #GES de @AdmPcasGobcan pic.twitter.com/Tahfj5fYjI
Actividad explosiva desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable
Vídeo de la actividad explosiva desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable
Actividad explosiva ahora mismo desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable, 17.15 hora canaria / Explosive activity right now from the Llano del Jable Astronomical Viewpoint, 5.15 pm Canarian time pic.twitter.com/eB4qHnypco
— INVOLCAN (@involcan) 12 de diciembre de 2021
La ceniza que volvió a emitir este domingo el volcán de La Palma ha cesado después de que se registraran durante este mediodía pulsos de fuerte intensificación en el tremor y expulsara bombas volcánicas en la vertiente este.

Vídeo de la erupción desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable
Vídeo de la erupción desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable. Se observan de nuevo jets compartido por el Instituto Volcanológico de Canarias
Vídeo de la erupción a las 18.00 hora canaria desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable. Se observan de nuevo jets / Video of the eruption at 6:00 pm Canarian time from the Llano del Jable Astronomical Viewpoint. Jets are observed again pic.twitter.com/ggpwqi7zLg
— INVOLCAN (@involcan) 12 de diciembre de 2021
Videogalería del volcán: ya es el más duración en la historia de La Palma
10 vídeos
Se registra un pequeño desbordamiento en una de las coladas
El 112 Canarias ha compartido a través de su cuenta de Twitter que se ha registrado un pequeño desbordamiento hacia el norte de la colada preexistente, que transcurre sobre las anteriores
➡️Se ha registrado un pequeño desbordamiento hacia el norte de la colada preexistente, que transcurre sobre las anteriores
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 12 de diciembre de 2021
Las construcciones destruidas o dañadas ascienden a 1.642 edificaciones
Las construcciones destruidas o dañadas, según los datos facilitados por el Catastro, ascienden a 1.642 edificaciones. De ellas, 1.314 son de uso residencial, 189 agrícola, 74 industrial, 43 de ocio y hostelería, 15 de uso público y 16 de otros usos.
➡️ Las construcciones destruidas o dañadas, según los datos facilitados por el Catastro, ascienden a 1.642 edificaciones. De ellas, 1.314 son de uso residencial, 189 agrícola, 74 industrial, 43 de ocio y hostelería, 15 de uso público y 16 de otros usos.
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 12 de diciembre de 2021
Cesa la emisión de ceniza en el volcán, después de intensificarse el tremor
La ceniza que volvió a emitir este domingo el volcán de La Palma ha cesado después de que se registraran durante este mediodía pulsos de fuerte intensificación en el tremor y expulsara bombas volcánicas en la vertiente este. La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, ha informado de que también ha parado el rugido del volcán, que después de 36 horas con una actividad "bastante tranquila" y sin mucha emisión de lava ha experimentado esta jornada, sobre las 13:00 hora local, "un pulso muy claro" en la señal del tremor volcánico, que estuvo acompañado de emisión de cenizas, de un sonido continuo y de eyección de bombas volcánicas.
También se ha producido un pequeño desbordamiento hacia el norte de la colada preexistente que transcurre sobre coladas anteriores. A este respecto, el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha indicado que se ha observado una salida "importante" de lava que, en principio, discurre por coladas anteriores, y que está siendo monitorizada por la Unidad Militar de Emergencias (UME) con el fin de poder obtener más datos.
Actualización del #Pevolca a domingo, 12 de diciembre, a las 14:20 horas:
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) 12 de diciembre de 2021
➡️La lava sigue discurriendo por tubos volcánicos. La colada del oeste de la Montaña Cogote alcanzó la isla baja de Las Hoyas.
El Ayuntamiento de Sevilla acoge el Belén Popular Canario que recaudará fondos para afectados por el volcán de la Palma
El Ayuntamiento de Sevilla acoge desde este domingo y hasta el próximo 5 de enero el Belén Popular Canario, una cita ya tradicional en la Casa Consistorial que forma parte, además, de la programación diseñada para la Navidad de 2021 con más de 150 actividades desplegadas por toda la ciudad. El montaje de este Belén corre a cargo del Hogar Canario de Sevilla con la colaboración de la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos y este año, además, llega con fines solidarios ya que, aunque la entrada es libre, se recogen donativos voluntarios destinados a los afectados por la erupción del volcán de La Palma.
Según una nota del ayuntamiento, el Belén Popular Canario, que se ha inaugurado hoy con la presencia del coordinador general de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, Juan Tomás de Aragón junto a representantes del Hogar Canario de Sevilla, se puede visitar en la Sala del Apeadero del Ayuntamiento de Sevilla, a la que se accede desde la Plaza de San Francisco. Se trata de un Belén que escenifica el paisaje canario mediante la utilización de materiales reciclados tales como papel, cartón, maderas de cajas de fruta y/o verdura, corcho blanco, mantillo o abono orgánico, plantas naturales, piedras de río y musgo natural.
Pulso de actividad de la erupción de La Palma esta mañana
Así fue el pulso de actividad de la erupción de #LaPalma esta mañana desde el Roque de los Muchachos
— Itahiza (@ita_dc) 12 de diciembre de 2021
La columna de ceniza alcanzó gran altura (más de 4000 metros) pero duró apenas una hora pic.twitter.com/L4Y2lvrLXz
El tremor en La Palma vuelve a descender tras el repunte de la actividad volcánica
La amplitud de la señal del tremor volcánico asociado al volcán de la isla de La Palma ha registrado un descenso después del episodio explosivo de hace unas dos horas, en el que se observó un pico de actividad, según ha informado en Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), quien añadió que habrá que seguir observando este evento, pues "podríamos estar ante una pausa pero puede ser efímera".
Por su parte, el vulcanólogo Rubén López ha apuntado también que el tremor ha tenido una intensificación de una hora donde se ha emitido gran cantidad de ceniza y lava que ha tenido un desborde y eyección de piroclastos en la ladera este.
El volcán registró hace apenas una hora una "repentina y sobrecogedora" reactivación, con fuertes explosiones que se oían a gran distancia y una enorme columna de cenizas elevándose a grandes altitudes, según informaba la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias.
Ojo al descenso del tremor volcánico en #LaPalma después del episodio explosivo de hace unas 2 horas (en el que se observó un pico de actividad).
— Itahiza (@ita_dc) 12 de diciembre de 2021
Habrá que seguir observando, podríamos estar ante una pausa pero puede ser efímera. pic.twitter.com/2bh5pqNyee
"Optimismo" en las ventas de lotería de Navidad de este año y con el 19921, día de la erupción del volcán, casi agotado
A pesar de que desde casi principios de noviembre muchas decoraciones, canciones y anuncios nos hacen intuir que la Navidad está a la vuelta de la esquina, lo cierto es que para muchos no es hasta el día del sorteo de la Lotería del 22 de diciembre cuando, tradicionalmente, damos el pistoletazo de salida a estas fechas tan especiales.
Un día de grandes ilusiones que se van gestando durante algunos meses previos para recoger los décimos deseados. Este año, sin duda, el día de la erupción del volcán de La Palma (19 de septiembre de 2021) y las terminaciones en 13, 21, 5 y 7 se llevan el protagonismo en cuanto a los números favoritos, por lo tanto, si quieren buscarlos en alguna administración, recuerden que ya solo quedan diez días para el sorteo.
Bombas volcánicas en La Palma
Así se observa este nuevo pulso de actividad volcánica en #LaPalma
— Itahiza (@ita_dc) 12 de diciembre de 2021
La emisión de cenizas es importante pero ojo al tamaño de las bombas volcánicas pic.twitter.com/usFjV8onVl

Importante emisión de ceniza en la erupción
Importante emisión de ceniza ahora mismo en la erupción de #LaPalma
— Itahiza (@ita_dc) 12 de diciembre de 2021
Se vuelve a escuchar el rugido pic.twitter.com/0NsFuCbwvp
Intensa columna de ceniza a las 12:00 hora canaria
Intensa columna de ceniza a las 12.00 hora canaria. Vídeo registrado desde el embalse Dos Pinos / Intense column of ash at 12.00 pm Canarian time. Video recorded from Dos Pinos dam pic.twitter.com/wsaoObxEGt
— INVOLCAN (@involcan) 12 de diciembre de 2021
Cambios en el cono secundario, donde se ha producido un derrumbe hacia el interior del cráter
📹 Cambios entre ayer y hoy en el cono secundario del #VolcandeLaPalma donde se ha producido un derrumbe hacia el interior del cráter 🌋.#ErupciónLaPalma #LaPalma #LaPalmaVolcano #Volcano #volcanCumbreVieja @mitmagob @CabLaPalma @AdmPcasGobcan @112canarias @CSIC @RTVCes pic.twitter.com/FWxFchgP42
— Instituto Geográfico Nacional-O.A.CNIG (@IGNSpain) 12 de diciembre de 2021
El cono del volcán de Cumbre Vieja mide 1.124 metros sobre el nivel del mar
El cono principal del volcán en erupción de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, mide 1.124 metros sobre el nivel del mar, según ha informado este domingo el Instituto Geográfico Nacional (IGN). La columna eruptiva alcanza 1.400 metros sobre el nivel del mar y tiene una dirección oeste-suroeste, en base a las mediciones que ha realizado esta mañana el IGN.
En las últimas 24 horas se han localizado un total de 24 terremotos en la isla, ninguno de ellos de ellos ha sido sentido por la población. La magnitud máxima registrada es de 3,3, correspondiente al terremoto del día de hoy a las 5:21 horas, a 36 kilómetros de profundidad.
La sismicidad continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja en las mismas zonas de días anteriores y la mayoría de los terremotos se localizan a profundidades entre 10 y 16 kilómetros. El resto, que son tres, se han localizado a profundidades entre 35 y 42 kilómetros, mientras que la amplitud de la señal de tremor se mantiene en niveles bajos. Al igual que en días anteriores, la red de estaciones permanentes de la isla no muestra una tendencia clara en la deformación de las estaciones más cercanas a los centros eruptivos.
📢 #ErupcionLaPalma
— Instituto Geográfico Nacional-O.A.CNIG (@IGNSpain) 12 de diciembre de 2021
▶️ 24 terremotos
▶️ 21 terremotos entre 10-16km, 3 entre 35-42 km
▶️ Mayor magnitud 3,2 mbLg a 36 km, hoy a 5:21 UTC
▶️ Tremor niveles bajos
▶️ Altura columna eruptiva 08:39 UTC: 1.400 masl dirección W-SW
▶️ Altura cono: 1.124 m.
👉 https://t.co/4GjGE7mWnh pic.twitter.com/9ShjGa38xu