¿Qué ocurrirá después del 26J?

Informativos Telecinco
26/06/201614:51 h.Solamente hay una fecha clara en el calendario después del 26-J: la del martes 19 de julio, día señalado para la constitución de las Cortes y la elección de los presidentes del Congreso y Senado.
Habrá un total de 23 días, tiempo suficiente para que los partidos, esta vez sí, deban aprovechar definitivamente la ocasión y agilizar la elección de un Gobierno que saque al país de una interinidad que lleva ya medio año.
Todo depende, por supuesto, del resultado que arrojen las urnas, pero si como es previsible que nadie tenga una mayoría clara, a diferencia de lo que pasó tras el 20-D, las principales fuerzas políticas quieren ir adelantando trabajo. Aunque la ronda de consultas del Rey con los partidos siempre se ha celebrado después de la formación de las Cortes, lo cierto es que la Constitución no establece una fecha exacta para esto; sí, en cambio, para proponer candidato, que debe ser a través del presidente del Congreso, es decir, nunca antes del 19 de julio.
Si las negociaciones adelantadas fructificasen, la idea es que el debate de investidura se celebre antes de que acabe julio. Si se siguieran los tiempos del 20-D, es decir, no empezaron las negociaciones oficiales hasta después de la primera ronda del Rey.
En definitiva, no habría gobierno, en el más optimista de los escenarios, hasta finales de agosto, lo que apuraría mucho los plazos, por ejemplo, para evitar tener que prorrogar los presupuestos aprovados hace un año por el Ejecutivo de Rajoy y presentar unos nuevos para 2017.