Crean el primer diccionario de metáforas de salud mental: relatos de personas con esquizofrenia y depresión

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha creado el primer diccionario de metáforas de salud mental, que pretende "sensibilizar sobre sus trastornos" a la población.

La idea recoge y ejemplifica las principales metáforas conceptuales en español utilizadas por personas que padecen enfermedades mentales graves como esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión o trastorno obsesivo-compulsivo.

El repositorio está basado en relatos en primera persona que narran la vida con el trastorno mental, y "puede ser útil para comunicadores y profesionales de la salud mental, para familiares de personas diagnosticadas de una de estas enfermedades, e incluso para los propios afectados".

Poder de las palabras

"Es un instrumento para visibilizar el sufrimiento de las personas con enfermedades mentales y para sensibilizar a la sociedad sobre esta cuestión. Puede ayudarnos a tomar consciencia del poder de nuestras palabras", destacan Marta Coll-Florit y Salvador Climent Roca, investigadores del Grupo de Investigación Interuniversitario en Aplicaciones Lingüísticas (GRIAL).

Unas metáforas que se utilizan en el ámbito de la salud mental y qué esconden analogías. "No son neutrales, sino que tienen el poder de destacar elementos concretos de la realidad, mientras que pueden ocultar otros".

Para los investigadores, no es lo mismo decir 'tienes que luchar contra tu enfermedad' que decir 'tienes que convivir con tu enfermedad'. "La primera metáfora destaca la confrontación entre la persona y la afección, mientras que la segunda destaca la aceptación de la situación", detallan.

Uso positivo o negativo en discursos

El diccionario está organizado tanto por orden alfabético como por temas, estructurados en tres grandes áreas: metáforas de la vida con un trastorno mental, metáforas de la comunicación y el contexto social, y metáforas de la medicina y la práctica profesional.

Todas están agrupadas en torno a diferentes conceptos clave y cuentan con varios ejemplos, lo que permite "acercarnos a lo que realmente piensan y experimentan, además de ser una vía para que puedan sentirse más comprendidas y menos solas, al darse cuenta de que sus sentimientos y experiencias son compartidos por más gente".

Entre las conclusiones de la investigación destaca que este tipo de metáforas pueden tener usos positivos o negativos en los discursos públicos, los discursos de las personas afectadas, o los de las personas que tienen contacto con ellas.

Metáforas vistas en redes

"Los usos positivos son aquellos que denotan empoderamiento o control, o aquellos que transmiten emociones positivas. En otros casos, tienen la función de presentar un problema separando los elementos negativos del conjunto de la situación", señalan.

Los expertos recomiendan que se utilicen "en los discursos públicos y en la relación con las personas diagnosticadas de trastornos mentales y que se promueva su uso por los propios afectados, a fin de evitar conceptualizaciones peyorativas de su situación".

Todas las metáforas están tomadas de textos escritos en español publicados en línea a través de blogs o en la red social 'X', al tratarse de canales de comunicación que presentan una ventaja importante respecto a otros géneros textuales.

"Las palabras de los autores no están filtradas por ningún entrevistador externo, sino que nacen de una voluntad genuina y espontánea de compartir su propia experiencia a través de las redes. Además, los individuos pueden utilizar el relativo anonimato de internet para revelar cosas que no discutirían, por ejemplo, cara a cara en un entorno de investigación", culminan los investigadores.

Otra aplicación potencial del diccionario de metáforas de salud mental es su uso como puerta de entrada para descubrir psicopatologías. "Saber qué metáforas conceptuales se utilizan con más frecuencia para expresar el sufrimiento mental podría ayudar a las familias o personas cercanas a los afectados a detectar posibles trastornos".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.