Seis cosas en las que tienes que fijarte más ahora porque han cambiado al navegar por internet con la IA

Así ha cambiado IA la forma en que navegamos por internet los mayores de 50 años
La IA está transformando el mundo digital tal y como lo conocíamosgetty images
Compartir

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo digital tal y como lo conocíamos. Nuestra experiencia como usuarios de internet había mantenido una evolución más o menos estable desde sus inicios, pero la forma en que interactuamos con los sitios web ha cambiado notablemente desde que esta nueva tecnología irrumpió en nuestras vidas. Desde recomendaciones de productos personalizadas hasta funciones de búsqueda mas inteligentes, los mayores de 50 años nos hemos encontrado en una nueva ola digital que debemos aprender a surfear.

La inteligencia artificial se convierte en una herramienta fundamental: "Va a ser la electricidad del siglo XXI".
La inteligencia artificial se convierte en una herramienta fundamental: "Va a ser la electricidad del siglo XXI".
PUEDE INTERESARTE

Aunque uno de cada cinco españoles muestra reticencias frente a la IA por temor a que esta tecnología pueda dejar obsoleta la acción humana, lo cierto es que también uno de cada cinco usa ya herramientas como ChatGPT, según se desprende del último 'Panel de hogares' realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por tanto, la IA ha llegado para quedarse, y hay que aprender a verla como un aliado. Veamos cómo la IA está reescribiendo las reglas de internet.

Búsquedas más inteligentes

Los buscadores como Google han sido la forma habitual de rastrear información en internet en las últimas décadas, pero eso está cambiando con la IA. "Somos testigos de un cambio profundo: del buscador al asistente. Antes buscábamos; ahora, cada vez más, preguntamos", explica Antonio Pita, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.

PUEDE INTERESARTE

El listado de enlaces ordenados según la relevancia que dicta el algoritmo que ofrecía la navegación clásica está cambiando hacia "una respuesta directa, sintetizada y personalizada que, además, incluye las fuentes", destaca el experto. Además, hay una mejora notable en los motores de búsqueda. Antes, encontrar información requería usar palabras clave específicas. Hoy en día se pueden hacer preguntas completas, con lenguaje natural e incluso con errores, porque la IA interpreta la intención detrás de lo que uno pregunta, lo que facilita enormemente el acceso a la información a quienes no crecieron en la era digital.

PUEDE INTERESARTE

Asistentes en el día a día

Cada vez es más habitual consultar a herramientas virtuales como ChatGPT o los asistentes de voz como Siri o Alexa para que nos ayuden a hacer listas de compras, redactar correos, programar alarmas o resolver dudas rápidas. Y no se necesita grandes habilidades técnicas para ello. Para personas mayores, esto es una forma más cómoda y accesible de usar la tecnología. De hecho, la IA puede ayudar a reducir la soledad y proporcionarles independencia. "La IA y el internet de las cosas son útiles para mejorar sustancialmente el cuidado y acompañamiento de personas mayores que viven solas en zonas rurales", aseguraba Marian García-Prieto, fundadora de la compañía ia4life i+d, durante el Seminario Académico Bienestar emocional y calidad de vida en la nueva longevidad.

Cambio en la experiencia de compra online

La irrupción de la IA también tendrá influencia en la experiencia de compra online. Los asistentes virtuales irán conociendo progresivamente a los usuarios, incluyendo sus gustos y preferencias, explica el profesor Pita. En ese sentido, es como tener disponible un personal shopper virtual que nos guiará en la tienda online buscando aquello que sabe que nos gusta. Esta tecnología ya está detrás de las recomendaciones que vemos en plataformas como Netflix, Amazon o Spotify según nuestros gustos y hábitos de uso. Esto nos puede ayudar a descubrir nuevas opciones de forma más ágil. A medida que la IA siga evolucionando, veremos formas aún más innovadoras de transformar la experiencia del usuario en los sitios web.

Aprendizaje a medida

Plataformas como YouTube, Duolingo, Coursera y otras están utilizando ya IA para adaptar el contenido al nivel del usuario. Los mayores de 50 años podemos aprender o profundizar en intereses personales, desde idiomas hasta tecnología, pasando por historia o jardinería, a nuestro propio ritmo. Además, muchos cursos y vídeos están subtitulados o traducidos automáticamente gracias a la IA, eliminando barreras que antes complicaban el aprendizaje.

Medicina

La IA está cambiando radicalmente también el sector sanitario, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la precisión diagnóstica, personalizan tratamientos, optimizan la gestión hospitalaria y fomentan la investigación. No es que esta tecnología vaya a sustituir a los profesionales de la medicina, pero sí que es capaz de analizar grandes volúmenes de información para "detectar patrones invisibles para el ojo humano", según Pita, que asegura que "esto permite una medicina mucho más proactiva, en la que prevenir es casi tan importante como curar y en la que el desarrollo de nuevas terapias o el uso de medicamentos ya conocidos para casos específicos no previstos supondrá un avance que habrá que digerir para que el paciente sea el mayor beneficiado".

Estafas y fraudes

Por supuesto, la IA también tiene sus riesgos, sobre todo en lo que respecta a las estafas y fraudes en la red, a veces gemuy difíciles de detectar. Los vídeos falsos, la imitación de voces o los correos engañosos más realistas están a la orden del día. Los mayores nos enfrentamos al desafío de aprender a identificar las señales de alerta y desconfiar de las promesas demasiado buenas para ser verdad, los mensajes alarmistas y las solicitudes urgentes de dinero.