Premios Oscar 2024: Así es Pablo Berger, el otro español nominado

En la víspera de la 96ª edición de los Premios Oscar, la industria cinematográfica dirige su atención hacia los talentos que han destacado en el último año, encontrando entre ellos a Pablo Berger, un director español cuyo nombre resuena con fuerza gracias a su nominación en la categoría de 'Mejor Película de Animación' por 'Robot Dreams'

El salto al vacío de Robot Dreams

Esta obra no solo marca un hito en la carrera de Berger por ser su primer proyecto de animación, sino que también se distingue por su capacidad para competir en un escenario dominado por gigantes de la industria cinematográfica. La nominación de 'Robot Dreams' es un reconocimiento a la creatividad y al ingenio detrás de su producción, así como a la audacia de Berger por explorar nuevos horizontes en el arte cinematográfico.

Robot Dreams se basa en la novela gráfica homónima de Sara Varon y narra la historia de una amistad poco convencional entre Dog, un perro, y Robot, un androide, en la Nueva York de los años 80. La película se destaca por su enfoque narrativo sin diálogos, confiando en la fuerza visual y emocional de sus imágenes para contar su historia. Esta decisión artística no solo subraya la universalidad del tema de la amistad y la conexión emocional, sino que también demuestra la capacidad de Berger para innovar dentro del género de la animación, enfatizando las interpretaciones emocionales profundas y sinceras a través de personajes no humanos.

La película ha sido producida con el apoyo de Arcadia Motion Pictures y el Departament de Cultura de la Generalitat, demostrando el potencial del cine español para competir en el ámbito internacional. En la competición por el prestigioso galardón, 'Robot Dreams' se enfrenta a titanes de la industria como 'Spider-Man: Cruzando el Multiverso', 'Nimona', 'El chico y la garza', y 'Elemental'.

Un vistazo a la carrera de Berger

La carrera de Berger, que incluye películas aclamadas como 'Torremolinos 73', 'Blancanieves' y 'Abracadabra', ha estado marcada por su constante búsqueda de originalidad y su habilidad para contar historias de maneras únicas. Sin embargo no fue su primera obra, ya que ese honor recae en 'Mamá', su primer cortometraje, del año 1998, que llegó a contar con la dirección artística de Alex de la Iglesia. Ese corto le valió una beca para el máster de cine en la New York University, donde dirigió un corto que acabó nominado a los premios Emmy, 'Truth and Beauty'. Siendo esta una época en la que además comenzó a producir publicidad y videoclips - por ejemplo el anuncio de la Lotería de Navidad de 2013-.

La primera de sus películas lanzada en el año 2003, 'Torremolinos 73', fue una coproducción hispano-danesa que recibió múltiples nominaciones a diversos premios nacionales e internacionales. Sin embargo su despegue sería 'Blancanieves', del año 2012, que fue elegida para representar a España en los Oscar, además de recibir la friolera de 10 premios Goya, entre otros premios nacionales e internacionales. Su tercera película sería 'Abracadabra', una comedia protagonizada por Maribel Verdú, lanzada en 2017, aunque en esta ocasión no logro tantas alabanzas como sus anterior creaciones. 

El siguiente gran paso de Carlos Berger ha sido 'Robot Dreams', con la que el director se adentra en el mundo de la animación, llevando consigo su experiencia en el trabajo con actores y su sensibilidad para las interpretaciones emotivas, aspectos que han definido su trayectoria cinematográfica. Esta transición de películas con actores de carne y hueso a personajes animados representa un desafío creativo que Berger ha abordado con entusiasmo y éxito, como lo demuestra su nominación al Oscar.

Con esta nominación, Pablo Berger se consolida como uno de los directores españoles más versátiles y visionarios de su generación, capaz de trascender géneros y formatos para capturar la esencia de la experiencia humana. Robot Dreams representa no solo un logro personal para Berger, sino también un momento significativo para el cine de animación español, marcando un paso adelante en su reconocimiento y apreciación