Cielomotos, dunas cantantes, y otros sonidos de la naturaleza que a veces asustan: cómo y cuándo se producen

  • En pandemia se escucharon con especial fuerza debido al silencio que había en las ciudades y las especulaciones fueron tales que la NASA dio una explicación

  • Los sonidos provenientes de la atmósfera se llaman "cielomotos", pero hay otros sonidos de la naturaleza; Flora González los repasa en este vídeo

  • Suscríbete a la newsletter 'Tiempo de Flora' para recibir esta información y otros datos útiles sobre salud, bienestar, medio ambiente y por supuesto, el pronóstico del tiempo

Van a cumplirse cuatro años desde que la pandemia obligó al mundo a confinarse. Entre muchas historias que nos dejaron esos meses de encierro, una muy curiosa fue la de unos sonidos extraños que venían de la atmósfera y que los más pesimistas adjudicaron a las "trompetas del Apocalipsis". Otros hablaron de la llegada de extraterrestres. Y tan grande fue el bulo que tuvo que salir la NASA a explicar que se trataba de un cielomoto.

¿Cómo se producen esos sonidos y otros, como los de las dunas cantantes? Flora González nos trae una nueva entrega de 'Tiempo de Flora', una serie de vídeos que te traen información muy útil y entretenida sobre el medio ambiente, los fenómenos naturales, y también sobre salud y bienestar. Dale Play para enterarte de los sonidos de la naturaleza.

Además: ¿Estamos respirando basura?

La Unión Europea estableció unos nuevos límites de concentración de óxido de nitrógeno y otras partículas muy perjudiciales para la salud pero las 20 ciudades más habitadas de España los superan. ¿Respiramos basura? ¿Qué tiene que ver el cambio climático con la contaminación del aire? ¿Y con las enfermedades respiratorias? Te lo cuenta Flora González en este vídeo.