Alarma de sonido, música, vibración... Esta es la mejor forma de despertarse, según la ciencia

despertador unsplash
La mejor manera de despertarse, según la cienciaUnsplash
Compartir

MadridEl momento en el que el despertador anuncia que toca comenzar el día es diferente para cada persona. Algunos se desperezan, se ponen en pie y, cargados de energía, se enfrentan a todo lo que les depare la jornada, otros optan por apagar el despertador, remolonear en la cama y, en algunas ocasiones, dormirse de nuevo y confiar en que el despertador sonará de nuevo unos minutos más tarde

Se puede empezar el día de buen humor, de mal humor o de un humor variable que dependerá de varios factores, pero seguro que en ningún momento nos hemos planteado si el sonido de la alarma puede ser uno de ellos. Cada uno tiene sus teorías, hay quien se despierta más rápido si suena un ruido insistente, otros prefieren que sea la radio la que les acompañe en esos primeros minutos. 

PUEDE INTERESARTE

Se puede optar por música alegre, música triste, por una opción que sea solo vibración… dependerá de los gustos que cada cual tenga encontrar la mejor manera de despertarnos… ¿o no? Lo cierto es que, aunque parezca extraño creerlo, existe una forma que es mejor que las demás y la ciencia se ha encargado de encontrarla. 

La mejor alarma para despertarse, según la ciencia

Cuando solo existía la opción de tener un despertador estaba bastante claro, el ruido que hiciera el nuestro en concreto era el que nos acompañaba para despertar de nuestros dulces sueños. Con la llegada de los móviles esto cambió por completo, porque nos ofrecía una amplia variedad de opciones, desde sonidos tradicionales a canciones de nuestra elección, ruidos de naturaleza o solo la vibración del dispositivo. Tantas opciones que surge la duda de cuál es la más recomendable, ¿es mejor optar por los clásicos de siempre o hay alguna que sea mejor?

PUEDE INTERESARTE

Según varios estudios, la opción que escojamos puede marcar una gran diferencia, llegando a condicionar nuestro día. Las alarmas melódicas mejoran nuestro nivel de alerta, mientras que las que son más agresivas hacen que nos sintamos más somnolientos. Además, un estudio de la Universidad RMIT de Melbourne (Australia), asegura las alarmas melódicas nos despiertan más rápido, pero también mejoran nuestro humor, incluso si se ha dormido mal o tenemos que levantarnos muy temprano. 

Aunque pueda parecer raro, lo cierto es que los investigadores establecieron las bases que tiene que tener una alarma ‘melódica’ para ser un perfecto despertador y así lo publicaron en un artículo en The Conversation. “Tiene una melodía que puedes cantar o tararear fácilmente, tiene una frecuencia dominante alrededor de 500 Hz, o en la tonalidad de C5 y no es demasiado rápida ni demasiado lenta (lo ideal es de 100 a 120 latidos por minuto)”.

Además, también han querido hacer hincapié en que no a todas las edades se necesita lo mismo para despertarse. “La eficacia de la alarma también depende de la edad. Los adultos jóvenes de 18 a 25 años necesitan alarmas más potentes que las personas mayores, y los preadolescentes necesitan un umbral aún mayor que los adultos jóvenes. Es posible que necesite una alarma hasta 20 decibelios más fuerte a los 18 que a los 80”.