Estas son las señales que indican que África se partirá en dos y se formará un nuevo mar

Hay señales inequívocas de que esta tierra se está partiendo en dos, una de ellas es una gran grieta
El núcleo de la Tierra se está deformando y esto va a afectar directamente a la duración de los días
MadridEl mundo está en constante cambio y esta es una realidad que conviene aceptar cuanto antes. Algunos cambios son sutiles y otros son mucho más grandes, algunos están destinados a hacer nuestra vida más fácil, llegan tras una ardua investigación humana y un desarrollo que los convierte en una realidad, otros son un poco menos tangibles, más abstractos, como los cambios de mentalidades y formas de pensar.
También se podría decir que el mundo está cambiando en el sentido más literal de la expresión y el continente africano es prueba de ello, porque hay señales inequívocas de que esta tierra se está partiendo en dos, lo que en el futuro hará que en ese lugar se forme un nuevo mar. Un cambio más que radical, que no es la primera vez que tiene lugar, aunque en ocasiones anteriores no estábamos para verlo o anticiparlo.
Las señales que indican que África se partirá en dos y se formará un nuevo mar
Algunas señales son sutiles, pero en este caso fue una grieta la que dio la señal de alarma al aparecer en el suelo del suroeste de Kenia, una grieta que partió en dos la autopista Nairobi-Narok y que hizo saltar todas las alarmas. Existen diferentes teorías sobre los motivos por los que esta grieta se produjo, parte de la comunidad científica señala a una erosión en suelos blandos, tal y como recogen en National Geographic, pero su sola aparición fue suficiente para llamar la atención sobre la posibilidad de que África pudiera partirse en dos.
Esta posibilidad parece haberse convertido en algo cada vez más certero, porque según geólogos internacionales, todo apunta que el Cuerno de África esté avanzando hacia una separación del resto del continente. Esto se debería a un fenómeno tectónico que es visible desde la superficie, la aparición de grietas más que visibles a simple vista parecen dar buena cuenta de ello.
Teniendo en cuenta investigaciones anteriores, los científicos esperaban que este movimiento tardara millones de años en tener lugar, sin embargo, de un tiempo a esta parte parece que los tiempos han cambiado. En 2005 en el oeste de Etiopía se abría una grieta de 60 kilómetros en cuestión de minutos, el terreno se desplazó dos metros. La grieta de la que hablábamos antes apareció en 2018.
“Los océanos de la Tierra surgen de la fractura de un continente que se divide en dos”, explicó Gilles Chazot, geólogo y profesor de la Universidad de Bretaña Occidental, tal y como recogen en Infobae, señalando que lo que estaría ocurriendo en África tendría ciertas similitudes con lo que pasó cuando América y África se separaron. Eso dio lugar al océano Atlántico y esta separación daría lugar a un nuevo océano.
Esta separación provocaría un gran impacto en la flora y la fauna del lugar, pero también en los patrones climáticos y, por supuesto, tendría consecuencias para la economía de la zona y el comercio global, la región afectada está cerca del canal de Suez. Este fenómeno está permitiendo estudiar cómo se comporta la corteza terrestre cuando un continente empieza a dividirse, también permite preparase para lo que pueda suceder.