Por qué hacer una lista de la compra te puede ayudar a ahorrar hasta un 30% al mes

Lista de la compra inversa, el método de ahorro del que todos hablan.
Se puede ahorrar al hacer la compra, pero se necesita algo de planificacióntelecinco.es
Compartir

MadridEn un contexto económico marcado por la inflación y la incertidumbre, controlar los gastos se ha convertido en una prioridad para muchas familias. Una de las estrategias más eficaces y sencillas para lograrlo es elaborar una lista de la compra antes de acudir al supermercado. Esta práctica puede traducirse en un ahorro significativo, llegando hasta un 30% mensual en algunos casos.

El poder de la planificación

Elaborar una lista de la compra no solo ayuda a recordar los productos necesarios, sino que también permite planificar las comidas y evitar compras impulsivas. Según expertos de la startup de compra sostenible Bene Bono, seguir pautas de ahorro y optimizar el gasto puede llevar a las familias a ahorrar hasta un 30% en su cesta de la compra.

PUEDE INTERESARTE

Las compras impulsivas son uno de los principales enemigos del ahorro. Ir al supermercado sin una lista aumenta la probabilidad de adquirir productos innecesarios, especialmente si se va con hambre o sin un plan definido. Estudios han demostrado que hacer una lista y ceñirse a ella puede reducir las compras impulsivas y ahorrar tiempo.

Además, al planificar las comidas en función de los productos que ya se tienen en casa, se reduce el desperdicio alimentario y se aprovechan mejor los recursos disponibles. Este enfoque, conocido como "lista de la compra inversa", consiste en anotar los productos que ya se poseen para evitar comprarlos nuevamente.

PUEDE INTERESARTE

Por si no fuera suficiente, respetar una lista de compra permite ajustarse mejor al presupuesto, facilitando el control de los gastos mensuales.

Consejos prácticos para elaborar una lista de la compra efectiva

  • Revisar la despensa y el frigorífico: Antes de hacer la lista, es fundamental verificar qué productos ya se tienen en casa para evitar comprar algo que ya tenemos.
  • Planificar las comidas: Pensar de antemano en un menú semanal ayuda a determinar qué ingredientes son necesarios y en qué cantidades vamos a utilizarlos.
  • Establecer un presupuesto: Definir cuánto se puede gastar en la compra y ceñirse al máximo a esa cantidad es clave para evitar excesos y gastos innecesarios.
  • Aprovechar ofertas y descuentos: Consultar los folletos de los supermercados y planificar las compras en función de las promociones puede generar ahorros adicionales.
  • Evitar ir al supermercado con hambre: Hacer la compra con el estómago vacío aumenta la probabilidad de adquirir productos innecesarios.
  • Utilizar aplicaciones móviles: Hay herramientas como Listonic o Bring! que pueden ayudarte al hacer la lista y el seguimiento de los artículos mientras están haciendo la compra. 

Elaborar una lista de la compra es una estrategia sencilla pero poderosa para controlar los gastos mensuales. Al planificar las compras, evitar las adquisiciones impulsivas y aprovechar las ofertas disponibles, es posible lograr ahorros significativos sin sacrificar la calidad de la alimentación. La clave está en la disciplina y la constancia para mantener estos hábitos en el tiempo.