Qué debes tener en cuenta para elegir una hipoteca en 2025: consejos útiles para ahorrar

El Euríbor ronda aproximadamente entre el 2% y el 2,4% a 12 meses
¿Qué aspectos debes tener en cuenta al comprar un piso?
En 2025, con el Euríbor rondando aproximadamente entre el 2% y el 2,4% a 12 meses, el momento de elegir la hipoteca adecuada cobra una importancia aún más mayor. La combinación de tipos bajos tras una política del BCE expansiva y un repunte en la demanda, ya que el crédito hipotecario creció 44,5% interanual, sitúa a los compradores en una coyuntura peculiar: las hipotecas están baratas, pero el acceso a la vivienda sigue siendo complicado. El mercado no presenta burbuja, aunque el endeudamiento familiar está controlado, sí que es cierto que se exige solvencia. En este contexto, tomar decisiones informadas puede suponer ahorrarse hasta decenas de miles de euros.
Interés fijo, variable o mixto: ¿qué conviene en 2025?
La primera disyuntiva es el tipo de interés. Las hipotecas a tipo fijo ofrecen seguridad: la cuota no varía a lo largo de la vida del préstamo, con ofertas en torno al 2,45‑2,75% TIN, como la Hipoteca Fija Bonificada de Santander (2,45%) o la de BBVA (2,60%). Aunque son algo más caras que las variables, no están sujetas al devenir del mercado.
Por otro lado, las hipotecas variables, del Euríbor + diferencial, brindan tipos iniciales bajos. Por ejemplo, Kutxabank ofrece desde Euríbor + 0,49%. Si el Euríbor sigue bajando, las cuotas podrían reducirse aún más. Pero si sube, sufrirás incrementos en la cuota. La opción mixta, con período fijo inicial y luego variable, como la de Ibercaja (1,75% fijo 5 años + luego variable + 0,65%) ofrece un punto intermedio .
La decisión entre unas y otras depende de la tolerancia de cada uno al riesgo: si puedes asumir posibles subidas, la variable puede ser rentable; si prefieres estabilidad absoluta, elige el fijo.
Con el Euríbor cerca del 2% durante buena parte de 2025, se espera una rebaja de las cuotas variables, estimada en hasta 109€ mensuales por una hipoteca de 150. 000 € con diferencial del 0,99%. Si mantienes una hipoteca variable, este entorno económico te favorece; pero prevé alternativas en caso de recuperación de tipos.
No te fijes solo en el tipo de interés
El tipo nominal atrae, pero hay más: el TAE incluye comisiones, vinculaciones y otros costes reales. De nada sirve un tipo de interés bajo si exige múltiples seguros, domiciliar nóminas, tener (y usar) tarjetas de crédito o contratar un plan de pensiones. Los préstamos sin comisión de apertura son ideales, pero ojo a los de amortización anticipada: pueden penalizar si deseas devolver deuda anticipadamente.
También hay que comparar cláusulas, como los plazos, comisiones, cláusula suelo o techo…. En cualquier caso, la intervención de un bróker hipotecario puede facilitar el trabajo, ya que se trata de expertos que negocian con varias entidades y consiguen condiciones de hipoteca que no llegan normalmente al público masivo.

Analiza tu perfil y posibilidades reales
Antes de elegir, debes ser consciente y honesto ante la pregunta de ¿Cuánto te puedes permitir pagar mensualmente? La ONU y expertos advierten no exceder en ningún caso 30‑35% de ingresos netos. Además, es importante tener ahorrado al menos el 20 % del precio de entrada (sumando impuestos y gastos) para evitar sorpresas.
A esto hay que añadir aspectos personales que los bancos revisan al evaluar la concesión de una hipoteca, como puede ser el caso de la estabilidad laboral, la solvencia económica, el historial crediticio…
Estrategias para ahorrar y reducir riesgo
- Amortización anticipada parcial: aunque algunos modelos penalizan, amortizar reduce capital y futuro interés. Págate solo lo permitido o sin comisión.
- Revisar vinculaciones: bancos ofrecen bonificaciones si cuentas nómina, seguros, tarjetas… pero revisa si compensan o generan dependencia.
- Negociar condiciones: no firmes sin preguntar. El Banco de España y expertos recuerdan que puedes negociar plazos, diferenciales y comisiones.
Además, siempre que sea posible, hay que aprovechar todas las herramientas a nuestra disposición para evaluar la contratación de una u otra hipoteca. En este sentido, utilizar un simulador de hipotecas es imprescindible. Permite calcular cuotas, plazos, escenarios de Euríbor al alza y sumar los gastos asociados (AP, notaría, registro) (que suelen rondar entre el 10‑15% del precio de compraventa). Además, asesórate con un bróker o consultor si tu situación es compleja.
La hipoteca más adecuada depende de ti
Elegir una hipoteca en 2025 es un ejercicio de equilibrio. Los tipos bajos y las ofertas competitivas brindan oportunidades, pero también riesgos si te dejas llevar por la urgencia o el atractivo del tipo nominal.
Elige desde la racionalidad: analiza fijo vs variable según tu perfil, estudia el TAE completo, comprueba tu capacidad de pago real, utiliza simuladores y apóyate en expertos. Una elección informada puede representar un ahorro de miles de euros a lo largo del tiempo y garantizar una compra sostenible, con estabilidad financiera a largo plazo.