Una española que vive en Suiza destapa "la gran mentira" de los salarios suizos

Una creadora de contenido española ha utilizado TikTok para desmontar el mito de los altos salarios en Suiza
Los altos costes de vida en Suiza pueden devorar gran parte de estos ingresos
Gastos como el alquiler, la comida y el transporte pueden consumir una gran parte del salario
Suiza es conocido en todo el mundo por ser uno de los países con los salarios más altos. Para muchos, trabajar en este país alpino es sinónimo de prosperidad económica y calidad de vida.
Sin embargo, una española residente en Suiza ha utilizado TikTok para desmontar este mito, revelando que los altos salarios no siempre se traducen en una mejor situación financiera.
MÁS
Así se queda el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
El sueldo medio bruto toca máximos desde 2006: País Vasco, Madrid y Navarra, donde mejor pagan
Los españoles ganamos 5.300 euros menos que el resto de europeos: este es el salario medio, país por país
Según datos de la Oficina Federal de Estadística de Suiza, el salario medio bruto en el país es de aproximadamente 6.500 francos suizos al mes, lo que equivale a unos 6.800 euros.
Sin embargo, como explica la tiktoker, los altos costes de vida en Suiza pueden devorar gran parte de estos ingresos. A través de su cuenta, @heidijinxx, Laura ha compartido su experiencia personal, mostrando que la realidad no siempre es tan idílica como parece.
Los altos salarios suizos, ¿mito o realidad?
Es cierto que los salarios en Suiza son significativamente más altos que en muchos otros países, incluida España. Por ejemplo, un profesional con experiencia en sectores como la banca, la ingeniería o la tecnología puede ganar fácilmente más de 100.000 CHF al año. Sin embargo, Laura explica que estos ingresos deben contextualizarse dentro del marco de los costes de vida suizos, que están entre los más elevados del mundo.
En su canal de TikTok, Laura detalla cómo gastos como el alquiler, la comida y el transporte pueden consumir una gran parte del salario. Por ejemplo, un apartamento modesto en Zúrich puede costar entre 2.000 y 3.000 CHF al mes, mientras que una comida en un restaurante económico ronda los 20-25 CHF. Estos precios hacen que, a pesar de los altos ingresos, el poder adquisitivo no sea necesariamente mayor que en otros países europeos.
El impacto del coste de vida
Uno de los aspectos que Laura destaca en sus vídeos es cómo el coste de vida en Suiza afecta la capacidad de ahorro. Aunque los salarios son altos, los gastos diarios pueden ser tan elevados que, al final del mes, no queda mucho para ahorrar. Por ejemplo, un billete de transporte público mensual en Zúrich puede costar alrededor de 85 CHF, y una compra semanal de supermercado para una persona puede superar los 100 CHF.

Además, Laura señala que muchos extranjeros subestiman los impuestos y seguros obligatorios, que también reducen el salario neto. En Suiza, los impuestos varían según el cantón, pero pueden representar entre un 20% y un 30% del salario bruto. A esto hay que sumar el seguro médico obligatorio, que puede costar entre 300 y 600 CHF al mes, dependiendo de la cobertura.
La experiencia de los expatriados
Laura no es la única expatriada que ha compartido su experiencia sobre los desafíos de vivir en Suiza. Muchos extranjeros que llegan al país con la expectativa de mejorar su situación económica terminan enfrentándose a una realidad más compleja. Aunque los salarios son altos, la presión financiera derivada de los costes de vida puede ser abrumadora.
En sus vídeos, Laura también habla sobre la cultura laboral suiza, que puede ser muy exigente. Las jornadas de trabajo suelen ser largas, y la competencia por los puestos de trabajo es feroz, especialmente en sectores como la banca y la tecnología. Esto puede generar un alto nivel de estrés, que a su vez afecta la calidad de vida.
Laura compara su experiencia en Suiza con la de otros países europeos, como España. Aunque los salarios en España son significativamente más bajos, el coste de vida también lo es. Por ejemplo, el alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona es mucho más asequible que en Zúrich o Ginebra. Además, en España, servicios como la sanidad y la educación son gratuitos o subvencionados, lo que reduce los gastos mensuales.
Esta comparación lleva a Laura a concluir que, aunque los salarios suizos son altos, no siempre se traducen en una mejor calidad de vida. Para muchos expatriados, la diferencia neta entre ingresos y gastos puede ser menor de lo esperado, lo que cuestiona la idea de que trabajar en Suiza es la solución a todos los problemas económicos.
La importancia de la planificación financiera
Uno de los mensajes clave que Laura transmite en sus vídeos es la importancia de la planificación financiera antes de mudarse a Suiza. Muchos extranjeros llegan al país sin una comprensión clara de los costes de vida y terminan enfrentándose a dificultades económicas. Laura recomienda investigar a fondo los precios de vivienda, transporte, comida y seguros antes de tomar la decisión de mudarse.
Además, la creadora de contenido sugiere que los expatriados consideren la posibilidad de vivir en ciudades más pequeñas o en áreas rurales, donde los costes de vida pueden ser más bajos. Aunque esto puede implicar un mayor tiempo de desplazamiento al trabajo, puede ser una forma efectiva de reducir los gastos mensuales y aumentar el ahorro.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.