Cuándo se cobra el paro en junio: ¿es posible adelantar el pago?

  • El paro suele ingresarse a mediados de mes, pero determinadas entidades adelantan el cobro al día 3, 4 o 5

  • Las entidades que ofrecen esta posibilidad en junio de 2021 son Santander, BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank (y Bankia), Bankinter, Cajamar y Unicaja

  • Dado que este día 5 cae en sábado, en algunos casos el ingreso se podría materializar el lunes 7 de junio

Son muchos los españoles que dependen de prestaciones de la Seguridad Social en este momento para hacer frente a sus gastos: el número de parados ronda las 3.910.628 personas, según las cifras del mes de abril, y los ERTE afectan a unos 638.283.000 trabajadores. Por eso es importante saber cuándo se cobra el paro en junio y de qué forma es posible adelantar el cobro de esta prestación para poder pagar nuestras facturas a tiempo. Estas son las fechas de pago de la prestación por desempleo en junio de 2021.

Fecha de cobro del paro en junio: cómo adelantar el pago

Miles de personas que entran y salen de una situación de desempleo cada mes en nuestro país, y por eso es frecuente que muchos ciudadanos se pregunten cuál es la fecha de cobro de esta prestación de cara a cada periodo concreto. En el caso del pago del paro en junio de 2021, en principio, el ingreso oficial por parte del Servicio Público de Empleo Estatal se produce entre los días 10 y 15 de cada mes. Esto significa que, previsiblemente, la tercera semana de junio será la semana del cobro de la prestación por desempleo.

Eso sí, también es posible adelantar el cobro del paro si la prestación se encuentra domiciliada en determinadas entidades que ofrecen esta alternativa a sus clientes. En estos casos, la fecha de cobro puede trasladarse hasta el día 3 como fecha más próxima, que, en el caso del mes de junio, coincide con el jueves de esta semana.

En concreto, este mes, y en el caso de las entidades que ofrecen adelanto de cobro, el ingreso se abonará entre los días 3, 4 y 5 de junio, lo que implica que, dado que este día 5 cae en sábado, en algunos casos el ingreso se podría materializar el lunes 7 de junio en las cuentas bancarias de los afectados por esta situación.

Este adelanto del pago del paro es posible gracias al acuerdo alcanzado entre bancos y SEPE en enero de este año para entregar con mayor antelación liquidez a las personas afectadas por la crisis provocada por la pandemia. En concreto, las entidades bancarias españolas que ofrecen esta posibilidad en junio de 2021 son Santander, BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank (y Bankia), Bankinter, Cajamar y Unicaja. Además, el adelanto es viable tanto en caso de desempleo como de ERTE y, en este sentido, hace pocos días se acordó finalmente una nueva prórroga para los ERE temporales por coronavirus, que se extenderán, en principio, hasta septiembre de 2021.

En cuanto a la hora de recepción del ingreso del paro en junio de 2021, distintas entidades aseguran que suele reflejarse en la cuenta entre las 9 y las 12 de la mañana.

Cómo saber cuánto paro me corresponde

En lo referente a cuánto paro te corresponde cobrar en junio de 2021, cabe recordar que puedes realizar esta consulta en la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La regla general nos dice que, durante los 6 primeros meses, se cobra el 70 por ciento de la base reguladora y, a partir del sexto mes, la cantidad que percibirá el desempleado baja al 50 por ciento. Eso sí, existe una cuantía mínima en 2021 que asciende a 527,24 euros. Del mismo modo, el paro máximo en 2021 es de 1.153 euros al mes.

El tiempo de duración de la prestación por desempleo dependerá, a su vez, del tiempo cotizado, si bien existen otras prestaciones que pueden ayudar al desempleado posteriormente en caso de extinción de la primera sin haber encontrado un nuevo empleo. Será necesario, en general, tener 360 días cotizados para acceder a la prestación, y el número de días al que se tiene derecho se definirá en función de la siguiente tabla:

  • De 360 a 539 días: 120 días de prestación
  • De 540 a 719 días: 180 días de prestación
  • De 720 a 899 días: 240 días de prestación
  • De 900 a 1.079 días: 300 días de prestación
  • De 1.080 a 1.259 días: 360 días de prestación
  • De 1.260 a 1.439 días: 420 días de prestación
  • De 1.440 a 1.619 días: 480 días de prestación
  • De 1.620 a 1.799 días: 540 días de prestación
  • De 1.800 a 1.979 días: 600 días de prestación
  • De 1.980 a 2.159 días: 660 días de prestación
  • Desde 2.160 días: 720 días de prestación

Por último, en cuanto a qué hacer si no has cobrado el paro, lo mejor es ponerte en contacto con el SEPE para reclamar el cobro. Puedes hacerlo llamando al 900 812 400 o escribiendo un correo electrónico a ‘misprestacion2020@sepe.es’.