Dejar la jubilación y volver a trabajar para subir la pensión: así es la nueva propuesta del Gobierno

Los autónomos y funcionarios no se benefician de la medida: no está contemplado incluirlos
La pensión subiría un porcentaje del tiempo trabajado hasta que te jubiles totalmente de nuevo
La partida de las pensiones es el gasto que más aumentará en España en los próximos años, lo que podría descuadrar de forma incómoda las cuentas del Estado. El Gobierno busca fórmulas para aumentar ingresos y contener gastos, y dirige sus esfuerzos a que los que quieran seguir trabajando, lo puedan hacer. La idea es sencilla: si trabajas, me ahorro gastos en pensiones y mientras, cotizas a la Seguridad Social.
Hay varias fórmulas de hacerlo, jubilación parcial, demorada, activa, y también la jubilación flexible, que es la que ahora se proponen cambiar. Por ello han presentado un borrador de medidas a los agentes sociales para consensuarlas.
Trabajar y cobrar pensión
La jubilación flexible permite a los jubilados volver a trabajar a tiempo parcial y cobrar parte de la pensión. Si trabajo media jornada, cobro media pensión, además del salario del nuevo empleo. La verdad es que muy poca gente regresa al trabajo, aunque sea por unas horas, después de jubilarse.
La principal novedad de la propuesta es que se modifican las horas exigidas de trabajo. El borrador señala que la jornada laboral desempeñada debe ser de entre el 40% y el 80% (los límites anteriores estaban entre el 25% y el 75%), es decir, ente 3 y 5 horas, y que podrá llevarse a cabo tanto por cuenta propia como ajena.
La medida dejaría a los autónomos fuera, ya que es necesario no haber estado dado de alta como autónomo en los cinco años anteriores a la fecha de jubilación.
Cuánto se gana
Si la jornada de trabajo a tiempo parcial se encuentra comprendida “entre un mínimo del 40% y un máximo del 60%”, el importe de la pensión compatible con el trabajo “se incrementará en un 10% adicional”. Por ejemplo, si mi pensión es de 1.000 euros y trabajo al 50%, en vez de cobrar 500 euros de pensión, cobraría 550 euros.
En el caso de que la jornada de trabajo a tiempo parcial sea “igual o superior al 60% e inferior al 80%”, el incremento de la pensión será de un 20% adicional. En el ejemplo se cobrarían 600 euros. Pero solo mientras compatibilices trabajo y pensión. La subida no incrementa tu pensión para siempre.
Las bonificaciones solo comenzarán a percibirse una vez hayan transcurrido al menos seis meses desde la fecha en que te jubilaste. Si se accede a la jubilación flexible antes de ese plazo, no se percibe la mejora. Tampoco permite que quienes se acojan a ella puedan sumar más tiempo de cotización o mejorar el complemento económico por demora, ya que se trata de personas que ya se han jubilado y, por tanto, ya perciben una pensión.
A quienes no toca
Además de los autónomos con cinco años de antigüedad, no podrán acogerse a estas bonificaciones los funcionarios civiles del Estado; tampoco al Régimen especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas; ni al Régimen especial de la Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia, según la propuesta.
El texto también recalca que las pensiones de jubilación flexible anteriores a la entrada en vigor de estos cambios se seguirán rigiendo por la normativa anterior.