Pensiones

Cómo proteger tu pensión en caso de fraude o estafa online: consejos para jubilados

Estafas en internet: tres pasos a seguir si sufres un fraude online
Un jubilado realizando una compra onlineUppers
Compartir

En la era digital, los jubilados se han convertido en un blanco prioritario para muchos grupos de ciberdelincuentes. Aprovechando la confianza en las instituciones y la posible brecha digital a la hora de interactuar con los diversos dispositivos electrónicos de nuestro día a día, los estafadores tratan de aplicar una serie de técnicas sofisticadas para intentar hacerse con información personal y financiera clave de los afectados. Para poder proteger como se debe la pensión y los ahorros acumulados durante toda una vida requiere estar informado y adoptar medidas preventivas.

En este sentido, la Seguridad Social ha alertado sobre fraudes que utilizan cartas falsas para solicitar datos personales bajo pretextos engañosos, como actualizaciones de información debido a supuestos ataques informáticos. Estas misivas, que aparentan ser oficiales, buscan obtener copias de documentos de identidad y extractos bancarios para cometer suplantaciones de identidad y fraudes financieros. 

PUEDE INTERESARTE

Este mismo modelo se aplica también al entorno digital, con los estafadores enviando SMS o emails que buscan imitar comunicaciones oficiales, y que incluyen enlaces a páginas web fraudulentas en las que nos intentarán sustraer los datos personales. La máxima es no pinchar nunca en enlaces recibidos, y buscar por nosotros mismos las webs pertinentes, para poder comprobar de manera directa la información que necesitemos cotejar.

Además, la Policía Nacional ha detectado un aumento en las estafas telefónicas y digitales en las que los delincuentes se hacen pasar por familiares en apuros o empleados de entidades bancarias, utilizando incluso tecnologías de clonación de voz mediante inteligencia artificial. Estos métodos buscan generar urgencia y manipular emocionalmente a las víctimas para que realicen transferencias de dinero o proporcionen información sensible. Hablamos de llamadas, pero también de mensajes de Whatsapp, como medios para llevar a cabo estos intentos de estafa.

PUEDE INTERESARTE

Cómo protegerse de estafas y fraudes online

Para evitar este tipo de estafas, hay una serie de precauciones más que recomendables que debemos seguir:

  • Verificar la autenticidad de las comunicaciones: Las entidades oficiales nunca solicitan información personal o financiera por correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas no solicitadas. Ante cualquier duda, contacta directamente con la institución a través de canales oficiales.
  • No compartir información sensible: Evita proporcionar datos como números de cuenta, contraseñas o códigos de verificación a través de medios no seguros.
  • Desconfiar de solicitudes urgentes o inusuales: Los estafadores suelen crear situaciones de emergencia para presionar a las víctimas. Tómate el tiempo necesario para verificar la información antes de actuar.
  • Utilizar medidas de seguridad en todos los dispositivos: Activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas y mantén actualizados los sistemas de seguridad de tus dispositivos electrónicos.
  • Educar a tu entorno: Comparte la información sobre estas estafas con amigos y familiares, especialmente con aquellos que puedan ser más vulnerables, para crear una red de prevención y apoyo.

Qué hacer si ha sido víctima de una estafa

Si sospechas que has sido víctima de una estafa, es crucial actuar rápidamente. En primer lugar hay que contactar con la entidad bancaria, informando sobre la situación para que puedan tomar medidas inmediatas, como bloquear cuentas o transacciones sospechosas.

Además, esto no exime de que denunciemos el incidente, presentando una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, proporcionando toda la información y documentación relevante. El siguiente paso sería informar a la Seguridad Social, notificando cualquier intento de fraude relacionado con la pensión a través de los canales oficiales de la Seguridad Social, siempre que sea el caso

La prevención y la educación son las herramientas más efectivas para protegerse contra este tipo de estafas. Mantenerse informado y actuar con cautela puede marcar la diferencia en la seguridad de su pensión y bienestar financiero.