Caso de los ERE: quién es quién en la trama de fraude en la concesión de ayudas sociolaborales

El Tribunal Supremo ha confirmado este martes las condenas a los expresidentes de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves y la de otros seis consejeros del gobierno andaluz por la pieza política del caso de los ERE, un sistema para el desvío en la concesión de ayudas sociolaborales.

El Supremo ha confirmado los seis años de prisión para José Antonio Griñán y los de nueve de inhabilitación para su antecesor, Manuel Chaves. La Audiencia de Sevilla condenó a 19 exaltos cargos, tres de ellos absueltos tras el recurso que presentaron ante el Supremo.

Qué es el caso de los ERE y cómo funcionaba

El caso de los ERE giró en torno a la creación y mantenimiento de un presunto sistema ilegal de subvenciones que se prolongó durante más de una década, desde el 2000 y hasta el 2011 para la concesión de ayudas sociolaborales y a empresas en crisis, que permitió el reparto arbitrario de hasta 680 millones de euros.

José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía entre 2009 y 2013 

Griñán fue presidente ente 2009 y 2013, y presidente del PSOE, desde 2012 y hasta 2014. Ha sido condenado a seis años de cárcel y 15 de inhabilitación. El exdirigente socialista publicó el libro 'Cuando ya nada se espera', en el que asegura que si el Supremo lo declaraba culpable su vida "habría terminado". Griñán ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la condena

Griñán, que accedió al cargo tras la dimisión de Manuel Chaves, ha sido víctima, cuando era consejero de Hacienda, de un sistema heredado que la Justicia considera que no frenó pese a haber sido alertado por la Intervención.

Manuel Chavez, con el que empezó todo

Chavez fue presidente de la Junta de Andalucía durante casi 20 años. El todopoderoso dirigente histórico socialista Manuel Chaves, ha sido condenado por parte del Supremo a nueve años de inhabilitación por los ERE fraudulentos, un caso que resultó la "enmienda" a una década de gestión socialista en Andalucía.

Manuel Chaves desembarcó en Andalucía en 1990 procedente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del gobierno de Felipe González para poner paz entre el omnipotente Alfonso Guerra y el entonces presidente de la Junta José Rodríguez de la Borbolla, una llegada que al final se convirtió en una estancia de 20 años y que tuvo un epílogo de juicio, dimisión y condena.

Magdalena Álvarez, exministra de Fomento y exconsejera de Economía en Andalucía

La exconsejera de Economía y Hacienda de la Junta Magdalena Álvarez, ha sido condenada por el Tribunal Supremo a 9 años de inhabilitación por el caso ERE, tuvo que dejar su cargo en el Banco Europeo de Inversiones tras ser encausada en este asunto sobre un sistema de fraude en la concesión de ayudas sociolaborales.

Álvarez, que fue ministra de Fomento y vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), antecedió en la Consejería a José Antonio Griñán, condenado por el Supremo a seis años de cárcel por los ERE.

Gaspar Zarrías, la mano derecha de Chavez

Gaspar Zarrías, considerado la mano derecha de Manuel Chaves en el Gobierno andaluz, ha sido condenado a 9 años de inhabilitación por prevaricación por el caso de los ERE, tuvo que poner fin a su extensa carrera política en 2016 a causa de su imputación después de más de tres décadas en primera línea.

Zarrías fue el primero de los 19 exaltos cargos de la Junta condenados por la pieza política de los ERE que recurrió en 2020 la sentencia ante el Tribunal Supremo, al que pidió la absolución. En su recurso acusó a la Audiencia de Sevilla de basarse en una "gigantesca construcción de equívocos" y de "enmarañar prejuicios e insinuaciones" para dictar una "sentencia injusta".

Antonio Fernández, la mayor condena de prisión

El exconsejero andaluz de Empleo Antonio Fernández, que estuvo tres meses encarcelado en 2012 por el caso ERE, es uno de los 16 ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenado por este caso de corrupción política y el que tiene la mayor condena de prisión.

El Supremo ha confirmado la sentencia de noviembre de 2019 de la Audiencia Provincial de Sevilla respecto a Fernández, exconsejero de Empleo de la Junta entre 2004 y 2010, que se eleva a 7 años, 11 meses y un día de cárcel por malversación y a 19 años, 6 meses y un día de inhabilitación para ocupar cualquier cargo público por prevaricación.

José Antonio Viera

José Antonio Viera fue nombrado por Manuel Chaves en abril de 2000 consejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico, período de donde le llega su implicación en el caso de los ERE con una de las mayores condenas de cárcel, cargo en el que estuvo hasta que en 2004, con la victoria electoral de José Luis Rodríguez Zapatero, pasó a hacerse cargo de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Antecesor de Antonio Fernández al frente de la Consejería de Empleo, es también uno de los socialistas históricos y llegó a ser secretario general del PSOE de Sevilla. Ha sido condenado a siete años y un día de prisión y a inhabilitación absoluta durante 18 años y un día por los delitos continuados de malversación y prevaricación.

Carmen Martínez Aguayo

La exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo, condenada a seis años y dos días de prisión por el caso de los ERE, intentó sin éxito que este caso de corrupción política no salpicara a su antecesor en el cargo, José Antonio Griñán, al asumir que no le trasladó los informes de la Intervención general.

Cuando la jueza instructora del caso ERE Mercedes Alaya empezaba a apuntar a la Consejería que dirigía Griñán, Martínez Aguayo asumió públicamente que era ella quien recibía los informes de la Intervención que alertaban de irregularidades en el procedimiento de las ayudas y que nunca se alertó del menoscabo de los fondos públicos.

Francisco Vallejo, 15 años en la Junta de Andalucía

El exconsejero Francisco Vallejo, que ha visto confirmada este martes por el Tribunal Supremo su condena en el caso de los ERE a siete años y un día de prisión, fue uno de los consejeros más fieles al expresidente de la Junta Manuel Chaves, en cuyo gobierno participó durante 15 años.

Vallejo, que también ha sido condenado a inhabilitación absoluta durante 18 años por los delitos de malversación y prevaricación, ocupó la cartera de Obras Públicas y Transportes de 1994 a 2000 y de Innovación, Ciencia y Empresa de 2004 a 2009.