Reducción de la jornada laboral, vetos a los vuelos cortos o ayudas para el dentista: las medidas del acuerdo PSOE-Sumar

El PSOE y Sumar han cerrado el martes un acuerdo programático para formar un Gobierno de coalición en caso de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, consiga su investidura y que incluye la reducción de la jornada laboral entre otras medidas.

PSOE y Sumar han informado en un comunicado de este acuerdo, que se ha logrado después de que quedara prácticamente ultimado en una reunión que celebraron el lunes Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Serán ellos quienes ratifiquen este acuerdo en un acto público a las 12:30 horas y en el que ambos tomarán la palabra después de que hayan protagonizado el cierre de los detalles de este pacto después de las elecciones generales del 23-J.

¿Qué medidas incluye el acuerdo entre el PSOE y Sumar?

Las formaciones subrayan que el pacto servirá para una legislatura de cuatro años y permitirá a España "seguir creciendo de manera sostenible y con empleo de calidad, desarrollando políticas basadas en la justicia social y climática, y ampliando derechos, conquistas feministas y libertades". Añaden que el objetivo del pleno empleo para la próxima legislatura será una prioridad y entre las medidas, dicen, cuentan con "ambiciosos avances".

Estas son algunas de las medidas más relevantes del acuerdo:

  • La reducción de jornada sin reducción salarial hasta las 37,5 horas semanales: será gradual, primero hasta las 38,5 en 2024 y después hasta las 37,5 en 2025.
  • Implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil
  • Regulación del despido
  •  Seguir actualizando las pensiones con el IPC y seguir aumentando las pensiones mínimas y no contributivas por encima de la revalorización de las pensiones contributivas, hasta alcanzar la media europea, además de seguir progresando en la eliminación de la brecha de género de las pensiones
  • Nueva regulación de la jubilación parcial y del contrato de relevo que garantice la calidad en el empleo de los relevistas y que tenga en cuenta la mayor penosidad del desarrollo de ciertas actividades a partir de cierta edad, especialmente de la industria manufacturera
  • Refuerzo del sistema público de salud
  • Trabajar para que "el dentista nunca más sea un lujo", según palabras de la propia Yolanda Díaz, ante la pretensión de incluir sus servicios dentro de la Seguridad Social
  • Bonificar gafas y lentillas a aquellos que no puedan sufragar estos gastos
  • Aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20 % del parque total
  • Revisión al alza de los objetivos de la Ley de Cambio Climático
  •  Prórroga de los descuentos en los abonos de transporte a todo el año 2024, tal y como están diseñados actualmente en cofinanciación con las comunidades autónomas y ayuntamientos
  • Compromiso de impulsar la reducción de los vuelos domésticos en las rutas donde existan alternativas ferroviarias de menos de dos horas y media, salvo en los casos de conexión con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales
  • Ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento
  • Universalización de la educación de 0 a 3 años, con la garantía de que el acceso a la educación pública para niños y niñas de dos años será para todos al final de la legislatura
  •  Ampliar el horario de apertura de los centros en beneficio del alumnado, las familias y los docentes, así como a ampliar las ayudas para comedor y la disponibilidad de actividades extraescolares
  • Reforma fiscal justa que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público