Los 179 apoyos con los que ya contaría Pedro Sánchez en la investidura

“Esta democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad”. Lo dijo Pedro Sánchez al valorar los resultados de las elecciones del 23J y hoy, 110 días después, parece haber encontrado esa vía para volver a reeditar un Gobierno de coalición y ser nombrado de nuevo presidente. De serlo, –como todo apunta–, será en un debate de investidura que se presenta en medio del fragor de las concentraciones que se reproducen en su contra, con la tensión creciendo por momentos y ante la ferviente crítica de la oposición.

Frente a esa multitud de voces que claman contra su política, pero con una férrea determinación que se ha materializado a través de un acuerdo que no ha dejado de generar división, el PSOE de Pedro Sánchez anunciaba ayer haber alcanzado un pacto con Junts. Un “acuerdo inédito”, como refería el propio Carles Puigdemont también en rueda de prensa tras el anuncio, en el que no solo se alude a la ley de amnistía y los casos de ‘lawfare’, sino también a la pretensión independentista de celebrar un referéndum.

Con SUMAR como socio y el apoyo de BNG, ERC y Bildu, era ese el paso crucial para procurarse, con los 7 escaños de Junts, un triunfo en la investidura. La negociación, muy larga, no ha sido fácil, entre múltiples manifestaciones en la sede socialista en Ferraz y en múltiples puntos de España para rechazar los pactos con el independentismo y la amnistía de los involucrados en el procés. Las movilizaciones, de hecho, continuarán, con voces como las de Santiago Abascal, líder de Vox, llamando a la “resistencia civil”.

Además, a ello se añade una confesa desconfianza: pese al acuerdo, el propio Carles Puigdemont subrayaba que no hay que “crear expectativas”. “No nos fiamos de las palabras, no nos fiamos de las promesas. Probablemente la otra parte opina lo mismo, y podrían hacer una lista de hechos que avalaría la falta de confianza en nosotros”, dijo el líder de Junts desde Bruselas.

Sea como fuere y en cualquier caso, en lo que estrictamente se refiere a la aritmética parlamentaria, la realidad es que de ese modo el PSOE resolvía sus cuentas y encarrilaba los cálculos para una investidura que hoy mismo ha terminado de afianzarse con el anuncio de haber alcanzado también acuerdos para el apoyo del PNV, con 5 escaños, y Coalición Canaria, con 1.  

¿Cuáles son los 179 apoyos con los que cuenta Pedro Sánchez?

Con todos ellos, el PSOE lograría sumar así 179 escaños, una mayoría absoluta en la Cámara Baja, al superar los 176.

El reparto de escaños derivado del 23J, y tras tener en cuenta el voto CERA, quedó repartido del siguiente modo:

  • PP: 137
  • PSOE: 121
  • VOX: 33
  • SUMAR: 31
  • ERC: 7
  • JxCAT: 7
  • EH Bildu: 6
  • PNV: 5
  • BNG: 1
  • CCa: 1

De esta manera, con los apoyos recabados, el Gobierno de coalición suma a los 152 derivados de PSOE y Sumar, los 7 de ERC; 7 de Junts; 6 de EH Bildu; 5 del PNV; 1 del BNG; y uno de Coalición Canaria. En total, 179, una mayoría absoluta que le permitiría salir investido presidente directamente en la primera votación, salvo que se produzca un cambio totalmente imprevisto a última hora.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.