La UE revisa su operación contra la piratería para controlar más los puertos

La fragata "Canarias", de regreso a la Base Naval de Rota, en Cádiz, después de ejercer durante casi cinco meses como buque de mando de la Fuerza Naval Europea en la misión "Atalanta" de lucha contra la piratería en aguas de Somalia. EFE/Archivo
AGENCIA EFE
Compartir

Así lo anunció en rueda de prensa la titular española de Defensa, Carme Chacón, quien mostró su satisfacción por la decisión y abogó por insistir en la vigilancia de esas zonas costeras de las que se valen las naves nodrizas y esquifes para lanzar sus ataques.

Este plan de operaciones tiene en cuenta, según Chacón, nuevas técnicas utilizadas por los piratas, como por ejemplo el uso de barcos secuestrados como base para nuevos ataques.

Además, los ministros europeos discutieron y celebraron hoy la resolución aprobada el pasado 11 de abril por el Consejo de Seguridad de la ONU para estudiar el establecimiento de tribunales especializados a fin de juzgar a quienes cometan delitos de piratería en Somalia y en toda la región.

"España considera que es urgente", subrayó Chacón, quien opinó que sin ese elemento la operación europea Atalanta "no tendrá el éxito que pretendemos".

La ministra recordó que hasta ahora los soldados de la UE han estado cumpliendo con su trabajo para detener a los criminales, pero subrayó las dificultades que la misión se ha encontrado a la hora de transferirlos a la Justicia.