La colada de lava del volcán de La Palma que avanzaba por Todoque está casi parada

Se para de nuevo la colada de lava del volcán de La Palma que amenazaba lo poco que quedaba en pie en Todoque
Ángel Víctor Torres advierte de que “no” parece estar cerca el final de la erupción
La erupción de Cumbre Vieja ya es más larga que la de Teneguía y San Juan
La colada del volcán de La Palma que avanzaba por Todoque se encuentra prácticamente parada, lo que permite que los accesos hacia Puerto Naos, Charco Verde y El Remo sigan abierto. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado que hoy se cumplen 40 días desde que comenzara la erupción en Cumbre Vieja, superando así a otros volcanes, el Teneguía y el de San Juan, y "no" parece estar cerca el final.
El Cabildo de La Palma ha informado de que la lava que avanzaba de nuevo por Todoque otra vez se ha parado. Los accesos hacia Puerto Naos, Charco Verde y El Remo sigan abierto y por eso se mantiene la recogida de enseres domésticos para los vecinos y las vecinas de Puerto Naos prevista para hoy con el acompañamiento del dispositivo de seguridad.
También se mantiene el operativo de riego en las fincas de Puerto Naos, Charco Verde y El Remo. Tal como ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2, la circulación en la carretera de la Cumbre (LP-3) se reserva para residentes y trabajadores.
Dentro del operativo de riego, desde el Cabildo recuerdan que hay que concertar turno con su comunidad de regantes, y para recoger enseres hay que presentar el DNI y un documento que acredite su domicilio (registro, recibos, contrato de alquiler, etc).
El volcán de Cumbre Vieja, el más dañino y destructor
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado cuando se cumplen 40 días desde que el 19 de septiembre comenzara la erupción del volcán en la isla de La Palma, superando así a sus predecesores en dicho territorio, el Teneguía y el de San Juan, que "no" parece estar cerca el final.
Torres ha matizado que se trata del volcán que "más daño ha producido en el territorio, en los bienes privados y también públicos, en las casas, en las fincas agrarias y todavía no" se sabe cuándo va a terminar aunque ha admitido levantarse "todos" los días e irse a dormir con el deseo de que llegue a su fin "y poder cuantificar todos los daños".
El Ejecutivo regional se ha hecho cargo "desde el día uno, el 19 de septiembre, de todos los costes de las personas desplazadas en el albergue y los hoteles, cerca de 500", ha señalado Torres.
Las ayudas para los damnificados
Asimismo, ha dicho que el Gobierno regional ha adquirido dos desaladoras por más de cuatro millones de euros, a lo que sumó que se ha dotado con más de 300.000 euros la Oficina de Atención Ciudadana, y relató la aprobación de un decreto ley de registro único; o la contratación de 30 personas entre psicólogos y trabajadores sociales para validar las propiedades que tienen las personas y poder entregar las viviendas.
Por otro lado, indicó que el primer lote de viviendas se ha comprado ya y se prevé comprar el segundo la próxima semana, apuntando que actualmente "se está baremando ya para poder entregarlas". Además, ha señalado que a los ayuntamientos afectados, tales como El Paso, Los Llanos y Tazacorte, se les ha transferido 320.000 euros para "ayudar en los aspectos básicos".
Finalmente, Torres también se ha referido a las "medidas importantes" aprobadas por el Gobierno central entre las que citó la prórroga de los ERTE y las mejoras de los autónomos hasta el 28 de febrero "especialmente para la isla de La Palma", a lo que se suman las partidas económicas ya aprobadas en el Consejo de Ministro.
Añadió que ayuntamientos afectados, el Cabildo, el Gobierno canario y central, la Unión Europea y la sociedad civil tiene que aportar "lo máximo" porque se está "ante algo sin precedentes que es la reconstrucción de una isla".