Palmera, hamman y lujo: cómo pasar 72 horas horas en Dubai más allá de los 55

Dubai ha pasado de ser prácticamente un desierto a una ciudad de rascacielos y lujo en apenas 30 años
Martín Besategui (Jara), Dabiz Muñoz (StreetXO), Dani García (Leña) y otros chefs estrellas Michelin tienen restaurantes de lujo en la ciudad
The Palm Jumeirah, conocida como La Palmera (tiene otra hermana en construcción), destaca como una auténtica proeza de ingeniería
“No esperamos a que las cosas pasen, sino que hacemos que sucedan”, dicen varias placas en lugares emblemáticos de Dubai. La frase, toda una declaración de intenciones, es de Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, también llamado Jeque Mohamed o el ‘Número 1’, actual primer ministro y Vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos y emir de Dubai. Es decir, la mente que, a finales del siglo XX, trazó un plan para que su tierra pasase, en apenas tres décadas, de ser de prácticamente un desierto, dedicado a un comercio de perlas en decadencia, a la ciudad de rascacielos y récords Guiness que es hoy.

Obra a obra, Dubai ha ido cambiando de forma a una velocidad vertiginosa. No en vano, los planes parecen claros: dejar de depender del petróleo (la vecina Abu Dabi puede aún permitírselo) para convertirse en el líder de energía solar de la zona (sí, solar), potenciar su capacidad logística (su puerto de mercancías como principal exponente) y dar un empujón al turismo de alto poder adquisitivo. Los viajeros seniors europeos están en el punto de mira.
Para ello, se han convertido en un enclave mucho más laxo en prohibiciones que otros emiratos vecinos y han conseguido que todas las cadenas de hoteles de lujo y chefs de renombre del planeta tengan allí una sede. Como muestra, un dato: 2024 se cerró con más de 800 hoteles y 150.000 habitaciones, siendo uno de ellos, el Burj Al Arab, el único del mundo con 7 estrellas. La cifra pretende superarse ampliamente en la próxima década.
Pero no es el único récord que ostenta la ciudad. Está el del rascacielos más alto (Burj Khalifa, con 828 metros), el centro comercial más grande (con las mejores marcas de lujo) y otros 425 récords Guinness mundiales, entre los que está el mayor bosque natural dentro de un edificio.
¿Por dónde empezar?
The Palm Jumeirah, conocida popularmente como La Palmera (tiene otra hermana en construcción), destaca como una auténtica proeza de ingeniería de 16 brazos-hojas, llenos de lujosas villas individuales y hoteles de alta gama (Atlantis The Palm, Atlantis The Royal, Kempinski Hotel & Residences Palm Jumeirah, Hilton Dubai Palm Jumeirah y Anantara The Palm Dubai Resort, entre otros). Si se busca lujo accesible, el español NH Collection The Palm, de 4 estrellas, es una de las mejores opciones en la zona.

Construida en solo cuatro años con la misma tecnología usada en los diques holandeses (una máquina especial dragó 120 millones de metros cúbicos de arena y roca del fondo del Golfo Pérsico y otra lo compactó para que la marea no se lo llevase), ha ampliado la costa de Dubái en más de 70 kilómetros.
Para los viajeros senior, la calma de esta parte de la ciudad, unida con tierra firme por una carretera de 350 metros, puede ser una zona interesante. Esperan playas sin apenas corrientes, restaurantes de todo el mundo con happy hour y entretenimientos sin fin: piscinas infinitas desde las azoteas, clases de yoga o alquiler de yates. Sin ir más lejos, el nuevo Atlantis The Royal, más lujoso aún que su hermano mayor, el Atlantis The Palm, contiene el Aquaventure Waterpark, el mayor parque acuático de Oriente Próximo.
The View
Pero poco se puede apreciar de la espectacularidad completa de la Palmera desde tierra. Para una vista panorámica única del conjunto hay que subirse a The View (a 240 metros del suelo), aunque también se puede alquilar un hidroavión, un globo o un helicóptero con visita personalizada.
Talise Ottoman Spa
Pero si lo que te pide el cuerpo es relajación máxima, el Talise Ottoman Spa es uno de los centros de bienestar más exclusivos de Dubái. Hammam, masajes y tratamientos de aromaterapia son sus platos fuertes.

¿Dónde comer?
Dabiz Muñoz (StreetXO), Dani García (Leña), Martín Besategui (Jara) y varios otros chefs estrellas Michelin españoles tienen en Dubai restaurantes 'hermanos' de sus buques insignia ibéricos. La mayoría de ellos en ubicados en lujosos hoteles, han sido precisamente esos enclaves turísticos los que han ido a buscar su talento. En el caso de Berasategui, por ejemplo, el mejor pescado y marisco de la Costa Cantábrica viaja en 24 horas al plato de sus comensales internacionales.

¿Y una noche en el desierto?
Existen varias empresas que ofrecen experiencias premium en el (cercano) desierto. ‘Platinum Heritage’ es una de ellas, que ofrece desde excursiones en el día con cetrería y paseo en camello, a la posibilidad de dormir en un campamento beduído con cena de lujo, en la que se incluyen ostras. Toda una experiencia de nómada del desierto en pleno siglo XIX.