Cinco claves definitivas para dejar de fumar de una vez por todas

El día 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco y en Uppers te damos las 5 claves para dejarlo ya
¿Fumas? Así influye en tus ojos el humo del tabaco y el vapeo
Dejar de fumar a los 50 (sobre todo cuando uno lo lleva haciendo los últimos 30 o 40 años de su vida) puede parecer un reto enorme, pero también es una de las decisiones más transformadoras que una persona puede tomar para mejorar su salud y su calidad de vida, y recuperar la libertad que cada cigarro le ha ido quitando hasta hacerle “preso” y totalmente dependiente de la nicotina.
A esta edad, el cuerpo aún tiene una gran capacidad de recuperación, y los beneficios de abandonar el tabaco comienzan a notarse casi de inmediato: mejora la respiración, se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y se gana en energía y vitalidad. Además, las cifras hablan por si solas: el tabaco es la principal causa de muerte prevenible en nuestro país, con más de 50.000 fallecimientos anuales y, según la Organización Mundial de la Salud, se le atribuye el 90% de los casos de cáncer de pulmón y otras enfermedades cardíacas y pulmonares graves que provocan muertes prematuras.
Esto debería ser más que suficiente para que desees dejar ese horrible hábito desde ya, y si ya te lo estás planteando, en este artículo te damos los cinco consejos definitivos para que, el próximo 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, tires tu cajetilla a la basura (o tu dispositivo electrónico ya que tampoco es inofensivo), y firmes un compromiso serio con tu salud y tu bienestar sin “fumeque”.
El cigarro, enemigo público
Si crees que hablar es fácil pero dejarlo no lo es tanto y que va a ser duro, estás en lo cierto. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, un país donde fumar o estar expuesto al humo de los cigarros provoca en torno a 480.000 muertes prematuras cada año, resalta que dejar de fumar es un proceso "difícil y complicado" porque es frecuente presentar diferentes síntomas por la abstinencia. Entre ellos destacan la ansiedad, la impaciencia, dificultad de concentración, problemas para dormir, más apetito y subida de peso y/o irritabilidad. No obstante, la intensidad y la duración de estos síntomas son totalmente diferentes dependiendo de cada persona y de su nivel de dependencia al cigarro.
Sin embargo, no desesperes, si pasas de los 50 estás en la mejor edad para dejar el tabaco ya que, "en esa etapa, la voluntad es mucho más fuerte y hay más razones para abandonar ese mal compañero de viaje", indicaba hace un tiempo en Uppers el psicólogo José Elías, director del gabinete que lleva su nombre en Madrid. "Normalmente es más fácil. Cuando somos más jóvenes, pensamos que nuestro cuerpo es fuerte y no nos va a hacer daño. Con 50 escuchamos más a nuestro cuerpo y tenemos una mayor claridad de lo que es bueno para nuestra salud", indicaba el terapeuta.
Dejarlo definitivamente
Si bien para dejar de fumar no existen recetas mágicas ni atajos sin sacrificio, poniendo una buena dosis de voluntad y determinación, se puede conseguir, y la recompensa es, desde luego, infinitamente superior a lo que te puedes llegar a imaginar. Empieza por seguir estos consejos que te dimos en Uppers hace un año y de los que hemos seleccionado los cinco que creemos más pueden ayudarte:
- Busca ayuda profesional. Puedes empezar por hablar con tu médico de cabecera, quien puede derivarte a programas especializados o recomendarte tratamientos adecuados a tus circunstancias. Desde la Seguridad Social, dependiendo de los casos y con solo una oportunidad, financian un tratamiento con citisina, una terapia única de 25 días de duración en la que los fumadores pasaran a ser no fumadores. También puedes acudir a centros de salud pública, donde suelen ofrecer asesoramiento gratuito o buscar clínicas de deshabituación tabáquica. Muchos servicios de salud cuentan con líneas telefónicas o plataformas online de apoyo. Además, psicólogos especializados en adicciones pueden ayudarte con terapia individual o grupal.
- Haz una lista con todos los buenos motivos que tienes para dejar el tabaco. Anota todo en un papel donde puedas repasarlos, añadir los que se te vayan ocurriendo e interiorizarlos. Desde el ahorro económico hasta los beneficios para tu salud o tonterías como que no tienes que salir a la terraza cuando hace frío, no te dejes ninguno. Cuantas más razones anotes en la lista, más motivación obtendrás.
- Rodéate de personas que te inspiren y te impulsen. Si alguien cercano también está considerando dejar el tabaco, es una gran oportunidad para comenzar el proceso juntos y apoyarse mutuamente en el camino.
- Aprovecha para empezar a cuidarte más que nunca. Cuida tu alimentación, mantente bien hidratado, haz ejercicio físico, reduce el consumo de alcohol, café, bebidas gaseosas… Suele coincidir, además, que este tipo de bebidas son las que te llevan a encender el cigarro, por tanto, evita todo lo que asocias con el hábito de fumar para no caer en la tentación. Llevar un estilo de vida más sano te ayudará a no caer en la tentación del tabaco tan fácilmente.
- Marca un “día D” en el calendario y ve día a día. Lo más recomendable es dejar el hábito totalmente. Marca un "día D" en el calendario como el día a partir del cual vas a prescindir del tabaco (el 31 puede ser una fecha motivadora), y a partir de ahí, ve día a día, concentrándote en la idea de no fumar “hoy” y superando ese objetivo a corto plazo.