Escuchar siempre la misma canción mientras trabajas puede aumentar tu productividad

Cómo elegir la música correcta para mejorar la productividad en el trabajo
Utilizar siempre la misma melodía favorece la productividadgetty images
Compartir

Mucha gente acostumbra a acompañarse de música durante todo el día. Y tiene efectos positivos. No solo mejora su estado de ánimo al liberar dopamina -la sustancia que ayuda a reducir el estrés-, sino que también lo hace su concentración. Algunos tipos de música incluso pueden estimular la creatividad. Ahora sabemos que utilizar siempre la misma melodía mientras trabajamos favorece la productividad, ya que el cerebro se condiciona para entrar rápidamente en un estado de atención sostenida.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de la música?
¿Cuáles son los beneficios para la salud de la música?
PUEDE INTERESARTE

La neurocientífica Friederike Fabritius, autora de 'The Brain-Friendly Workplace', es una firme defensora de la música junto a la mesa de trabajo. De hecho, cada día se levanta con las 'Variaciones Goldberg' de Johann Sebastian Bach, una pieza que inmediatamente le permite activar su capacidad de concentración. “Con las primeras notas, mi cerebro reconoce la señal de que llegó el momento de enfocarse”, cuenta en el medio 'Parade'. Además, este tema, que consta de 30 variaciones, dura casi una hora y media, "y se puede hacer mucho en ese tiempo", añade.

Condicionamiento mental

El principio detrás de su técnica se basa en el condicionamiento mental. "Puedes condicionar tu cerebro para que fluya y se concentre escuchando siempre la misma música cuando el objetivo es concentrarte. Crea un ritual para tu cerebro y habrás conseguido una conexión muy fuerte", explica la experta. Su teoría tiene sentido: al utilizar una misma obra de forma constante, las primeras notas se transforman en un estímulo automático que dispara el enfoque. El cerebro termina por asociar la canción con un estado de concentración profunda. El efecto, además, es acumulativo: cuanto más se repite el ritual, más fácil le resulta al cerebro entrar en modo concentración.

PUEDE INTERESARTE

Aunque Fabritius se vale de Bach, no es obligatorio optar por música clásica. La doctora Erin Hannon, profesora de psicología en la Universidad de Nevada, sugiere seleccionar melodías con ritmo moderado, sin letra y con una estructura clara. El objetivo es reducir distracciones y favorecer un ambiente de enfoque. En es sentido, la música tecno no sería lo más adecuado, pero sí temas relajados e instrumentales, aunque lo más importante es que la música elegida se mantenga constante en el tiempo.

La efectividad de la música en el trabajo

La efectividad del uso de música para estudiar o trabajar ha sido respaldada por investigaciones. Cuando se escuchan sonidos melódicos, se libera dopamina, y esto proporciona diversos beneficios a las personas, entre ellos, poder ser más rápidas. Un estudio de la Universidad de Gales concluyó que escuchar música en el trabajo puede aumentar significativamente la eficiencia, ya que crea un ritmo que hace que las tareas cotidianas parezcan menos tediosas.

La música además puede combatir el aburrimiento cuando se realizan tareas repetitivas, facilitando la concentración. Un estudio se analizó al personal de un laboratorio que se encargaba de este tipo de tareas a pesar de tratarse de un trabajo de gran precisión. Se pudo observar que al escuchar música de fondo la velocidad y precisión en el desempeño de sus actividades fueron significativamente mejores. Y otro estudio publicado en la revista Scientific Reports reveló que escuchar música relajante ayudaba a los estudiantes a concentrarse mejor mientras estudiaban.