Sanidad

Euskadi abre la puerta a que los perros puedan visitar a sus dueños hospitalizados

Un paciente acaricia un perro como parte de una terapia, en el Hospital del Mar, en Barcelona
Un paciente acaricia un perro como parte de una terapia, en el Hospital del Mar, en Barcelona.Europa press -Archivo
Compartir

Vitoria-GasteizQue los perros puedan visitar a sus dueños ingresados en un hospital, es una práctica que ya se realiza en algunos centros sanitarios del Estado. Los profesionales de la salud, conscientes de los beneficios que para el bienestar mental y físico de los pacientes puede conllevar que estos tengan contacto con sus animales de compañía, facilitan e incluso, promueven estos encuentros.

Euskadi pretende, ahora, abrir las puertas de sus hospitales a los perros, pensando, sobre todo, en aquellas personas a las que su salud les obliga a permanecer un tiempo prolongado en un hospital.

PUEDE INTERESARTE

De ahí, que Osakidetza haya puesto en marcha un programa para facilitar el encuentro entre dueños y mascotas en los hospitales vascos. De momento, ‘Mask-Hospital' se prueba en Vitoria, en concreto, en el hospital Txagorritxu y en Santiago, tal y como adelanta El Correo y la propia OSI Araba ha confirmado a la web de Informativos Telecinco.

El programa se ensaya en el hospital vitoriano de Txagorritxu
PUEDE INTERESARTE

La idea es que, previa autorización del médico responsable y el jefe de unidad, el paciente ingresado y su perro puedan reencontrarse bien en el exterior del hospital, siempre y cuando la meteorología y el estado del paciente lo permitan; en una zona habilitada en el hall e incluso, en la propia habitación de la persona enferma. Claro que para que esto sea posible, el compañero de habitación debe mostrarse conforme.

Protocolo de visitas

Los celadores serán los profesionales que se encarguen de gestionar las visitas de estos animales de compañía, que se producirán, en horario de tarde y con una duración de unos 30 minutos. Además, deberán ir acompañados por un familiar.

Al contrario que en otras experiencias similares, la idea es que cualquier paciente, no solo los que se encuentran en cuidados paliativos, pueda beneficiarse de estas visitas. Eso sí, los animales de compañía deberán cumplir unos requisitos para poder acceder al hospital. El primero, contar con el pasaporte oficial en el que hay constancia de las vacunas y desparasitaciones, y el segundo, un certificado veterinario para garantizar que se encuentra en buen estado de salud, expedido en los cuatro días previos a la visita. Una vez en las instalaciones médicas, el perro irá atado e identificado con un pañuelo.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.